Partidos políticos satélites

En realidad, no existe un estudio a fondo que verifique el término “partido satélite” utilizado en nuestro argot político para identificar aquellos partidos cuya existencia solo se explica por la utilidad que puedan proporcionar al gobierno en turno o al partido en el poder. Se utilizan otras denominaciones, como “partido bisagra”, para identificar al partido ubicado entre dos mayoritarios, como en su momento lo han sido Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista ubicados circunstancialmente...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
11.2 ° C
11.2 °
11.2 °
26 %
3.2kmh
0 %
Vie
22 °
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Democracia, registro o ambos

Ya salió Paco Garrido Sánchez a corregirme la plana: No son 8 los partidos que hay en Veracruz… son 12… por las elecciones extraordinarias que están a la vuelta de la esquina. Supongo que se refiere a Podemos, Unidad Ciudadana, Redes Sociales Progresistas y Encuentro Solidario.

No creo que haya tomado en cuenta al Cardenista al ser el partido que a trancazos apenas si alcanzó el 1 por ciento… y a lo mejor se le pasó Todos por Veracruz… o a lo mejor sabe que no todos van a competir…

Al final, concedemos la razón al entonces dirigente de Podemos, Paco Garrido Sánchez y abrimos la posibilidad de que con estas elecciones extraordinarias, a los ocho partidos que yo cité, en una de ésas, pasados los comicios, se sume uno… no creo que se dé más y eso, sin hacer presupuestos.

Me refiero a que, hablando de memoria, uno de estos cuatro partidos que vuelve a competir en los próximos comicios, estaba a nada de porcentaje para alcanzar su anhelado 3 por ciento y cumplir con lo que la Ley establece para mantener su registro.

Es decir, si pasadas las elecciones el porcentaje de votos que haga se suma a lo obtenido en el 2021 y le da el 3 por ciento, ¡voilá! ¡Habemus partido!

En este caso, el partido que estaría más cerca de ello sería Redes Sociales Progresistas, que si no se alteraron mucho los números, en municipios tenía 2.28 mientras que en curules, 2.72 por ciento…

Es decir: Va por un .80 para obrar el milagro.

Se asume esto porque en el Tribunal Electoral de Veracruz, los magistrados están considerando que se debe tomar en cuenta el resultado de la extraordinaria para sumarlo a lo alcanzado en el 2021, inspirados en antecedentes de otras elecciones que resolvió el Tribunal Federal…

El antecedente, refieren los que saben de elecciones, se dio hace como siete años, en el 2015… al PT le faltaba 0.04% para alcanzar el porcentaje requerido a nivel nacional y se había caído un distrito en Aguascalientes. Entonces, la esperanza de mantener el registro se concentró allí, no sólo por el mismo partido, sino también por su principal aliado: Morena.

En aquella ocasión, Morena no puso candidato en Aguascalientes y se sumó al PT en la extraordinaria ¡y salvaron el registro del PT!

Por supuesto que cada elección puede tener similitudes pero jamás será igual… por eso decía al inicio, que esto se hacía sin presupuesto, sin tener en mano qué tanto de votos y porcentaje podría arrojar cada municipio en disputa. 

¡Vamos! Hay quienes aseguran que ni ganando en los cuatro municipios al 100 por ciento se lograría que alguno de estos partidos citados la hicieran en grande… pero el asunto, dijeran los que gustan del juego democrático, no es ganar, sino competir… y todo suma, hasta un municipio que si bien, no te puede dar el registro, no deja de darte presencia… el chiste es hacer ruido.

smcainito@gmail.com

otros columnistas