Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

OMS: Muertes por Covid-19 en el mundo se reducen 8% en la ultima semana

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS) comunicó que el número de nuevos casos de Covid-19 registrados en el mundo bajó un 21 por ciento en la última semana con respecto a la anterior, con un total de 422 millones de casos confirmados, mientras que los fallecimientos disminuyeron en un 8 %.

Las muertes atribuidas al Covid-19 son hasta ahora 5.8 millones y Estados Unidos, Brasil, Rusia, India y México son, en este orden, los países con el mayor número de fallecimientos en los últimos siete días, de acuerdo con el informe epidemiológico semanal de la OMS.

A nivel mundial, Ómicron es la variante dominante y Delta es la única otra variante que subsiste, aunque de manera casi insignificante.

De las dos principales versiones de Ómicron, la que más aparece en las secuenciaciones genéticas sigue sigue siendo la BA.1, aunque los casos correspondientes a la BA.2 incrementan.

Algunas investigaciones demuestran que esta última tiene una mayor capacidad de transmitirse que la primera, aunque los científicos todavía no se explican la razón de ello.

Sin embargo, esa diferencia en la transmisibilidad parece ser menor a la que había entre el sublinaje BA.1 de Ómicron y la variante Delta, la cual fue la mayor responsable de las olas pandémicas registradas en 2021. Posteriormente, al aparecer Ómicron sustituyó a Delta ocupando rápidamente su lugar.

Sobre las posibilidades de volver a infectarse con el sublinaje BA.2 tras de haber estado contaminado con el BA.1, la OMS indicó que hay estudios que muestran que el BA.1 ofrece un buen nivel de protección inmunitaria contra las reinfecciones con la versión BA.2 de Ómicron.

Relacionados

Los que saben