El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
45 %
4.1kmh
100 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Día de la Bandera: ¿El 24 de febrero es feriado?

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En México se conmemora como Día de la Bandera el 24 de febrero de cada año, y es un día de gran significado para todos los que habitan el país porque contribuye a la formación de identidad y brinda orgullo a la población, siendo uno de los símbolos patrios representativos. 

Por ello, muchas personas consideran que debería ser un día en el que se suspendan las labores, tanto en escuelas como en trabajos. 

¿El Día de la Bandera en México es feriado? 

Lamentablemente, el 24 de febrero (Día de la Bandera de México) no es un día feriado, por lo tanto, los trabajadores deben asistir de manera normal a sus empleos, o bien; los estudiantes tendrán que presentarse a clases. 

Esto es porque el día no forma parte de los días de descanso obligatorios que se señalan en el artículo número 74 de la Ley Federal del Trabajo, ni se encuentra entre los días designados para posponer actividades en el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

No obstante, los menores sí tendrán puente, pues en el caso del calendario de la SEP se indica que no habrá clases el 25 de febrero de 2022, sin embargo, esto es debido a que es el último viernes del mes y se realizará la junta de consejo técnico correspondiente. 

Los días de descanso obligatorios en lo que resta del año, que están marcados en el artículo 74 de la LFT, son los siguientes: 

  • El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo.
  • El primero de mayo, por el día del trabajo.
  • El 16 de septiembre, en conmemoración de la Independencia de México. 
  • El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre, por la Revolución Mexicana. 
  • El primero de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.
  • El 25 de diciembre.
  • Y cualquier día que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.

Relacionados

Los que saben