El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Falta nivel

Veo al Presidente de la República muy enfrascado en que se dé a conocer cuánto gana el periodista Carlos Loret de Mola, y cuáles son los ingresos de Carmen Aristegui y de algunos otros colegas.

     Lo escucho en la mañanera con esa cantaleta reiterada y me empiezo a sentir aburrido como ciudadano, porque espero recibir informaciones y declaraciones de mayor nivel que surjan del titular del Poder Ejecutivo.

     Me choca no oír que hable de avances en la economía, de innovaciones en la administración, de proyectos que nos enorgullezcan a todos… de la unidad nacional.

     Qué envidia de los uruguayos cuando tuvieron un presidente como José Mujica. Su palabra era y es luminosa, y en ella nunca han cabido los pleitos de barriada.

     México es un país que heredó una cultura de 3 mil años, con más de 200 años de historia como nación libre y soberana, y con grandes personajes que nos han dado lustre y reconocimiento internacional.

     Pienso en Sor Juana Inés y en Fernández de Lizardi durante la Colonia; en la calidad moral de los Sentimientos de la Nación del cura Morelos: en los grandes pensadores que acunaron el proyecto de Benito Juárez: Guillermo Prieto, Melchor Ocampo, los hermanos Lerdo de Tejada, Matías Romero, Manuel Doblado, Ignacio Ramírez, Santos Degollado, Francisco Zarco… uff, la lista es interminable.

     Me acuerdo también, aunque no fueron políticamente correctos, de los porfiristas Manuel Romero Rubio, Sebastián Camacho, José Yves Limantour, Justo Sierra, Emilio Rabasa.

     La lista se puede completar con los intelectuales de la Revolución Mexicana, como José Vasconcelos, Antonio Caso, Luis Cabrera, Alfonso Cravioto, Nemesio García Naranjo, Martín Luis Guzmán, Pedro Henríquez Ureña, Manuel M. Ponce, Alfonso Reyes, Diego Rivera, José Santos Chocano, Agustín Yáñez y Jesús Reyes Heroles.

     Son todos nombres ilustres que cualquier mexicano con una cultura media reconoce y respeta. Obvio, en esta pequeña enumeración faltan muchísimos personajes, pero se expone sólo para dar una idea de la riqueza intelectual que ha tenido siempre México.

     Y hay que recordar que todas esas glorias del intelecto trabajaron con presidentes que trataban de hacer mejor a la nación, y que respetaban la investidura presidencial, sobre todo en el sentido de no meterse en pleitos de barriada ni discusiones bizantinas con ciudadanos de a pie.

     El nivel que se exige a la Presidencia de la República tiene una razón histórica y nacionalista. El país necesita de un líder, de un estadista, de una persona que convoque a la concordia nacional, para que la República avance, para que seamos mejores y más felices.

     No queremos a un pendenciero de barrio…

sglevet@gmail.com

otros columnistas