HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia moderada
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
91 %
0.8kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

¿Ya no hay neoliberalismo en México?

Lo último

Es frecuente escuchar en el discurso oficial el fin del neoliberalismo en México y el inicio de un modelo económico de clara tendencia social y redistributivo de la riqueza, sin duda, es un buen propósito, lamentablemente aún estamos lejos de alcanzar ese propósito. Porque, si bien en la retórica inflamada de las mañaneras se nos machaca sobre el carácter de la ambiciosa clase empresarial cuyo único fin es la ganancia, al tiempo de inculcarnos conformismo, es decir, con lo que tenemos es suficiente, en el medio socioeconómico del país sigue predominando la ley del mercado, la competencia y el interés económicos. Es cierto que el gasto federal programable se ha orientado sustantivamente al desarrollo social a través de programas asistencialistas, aunque en detrimento de la inversión para el crecimiento, pese a que esto último es la fuente de los recursos para el gasto social. Pero, en esencia la economía de mercado sigue predominando y no se advierten cambios en el futuro inmediato, salvo que de manera abrupta México se aísle, abandone el Tratado de Libre Comercio e intente rascarse con sus propias uñas. Lo cual se antoja una alternativa poco probable, aunque nada imposible.

Relacionados

Los que saben