Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.4 ° C
17.4 °
17.4 °
87 %
1.5kmh
43 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Francia anuncia el fin del uso de cubrebocas en interiores

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En Francia el cubrebocas ha dejado de ser obligatorio a partir de este lunes en interiores, tras más de año y medio, con algunas excepciones como los transportes públicos, los centros sanitarios o las residencias de ancianos.

El levantamiento de esta obligación, que había sido anunciado el pasado día 3 por el primer ministro, Jean Castex, por el fuerte descenso de la presión epidémica de la variante ómicron, va acompañado del fin de la exigencia del certificado de vacunación.

Ese certificado, que demuestra haber completado la pauta de vacunación o tener una prueba de haber superado recientemente el coronavirus, era necesario para muchos actos de vida social, como ir a un bar, a un restaurante, a un cine, a una sala de espectáculos, a un estadio, pero también para utilizar transportes públicos de largo recorrido (avión, tren o autocar).

Aunque ya no es obligatorio el cubrebocas por ejemplo en las clases o en el trabajo, las autoridades sanitarias siguen recomendando que los lleven las personas positivas o sintomáticas, así como el personal sanitario.

En los centros escolares, cuando un alumno de una clase sea positivo, todos sus compañeros pasan a ser casos contacto.

Eso significa que los estudiantes de primaria no deben aislarse pero se tienen que hacer un autotest. Los más mayores tampoco deben aislarse si están vacunados, pero en caso de no estar inmunizados habrán de estar siete días en aislamiento y someterse a un test antes de volver al curso presencial.

En Francia, las mascarillas se habían impuesto en los transportes públicos cuando terminó el primer confinamiento en mayo de 2020 y en todos los espacios públicos en julio de ese año.

En cuanto al certificado sanitario (que demuestra haber recibido una pauta completa de vacunación, haber superado la covid o disponer de un test negativo de menos de 24 horas), sigue siendo necesario en hospitales, clínicas o centros sanitarios (salvo en los servicios de urgencias), así como en las residencias de ancianos o de personas con minusvalías.

La utilización muy amplia del certificado sanitario primero desde el verano de 2021, y el de vacunación desde enero de 2022, generó un movimiento de protestas en Francia, que se fue diluyendo con el tiempo.

Se da la circunstancia de que últimamente se constata en Francia como en otros países europeos un repunte de la incidencia del coronavirus, que ha vuelto a pasar por encima de los 600 casos en siete días por cada 100 mil habitantes. Pero en los hospitales, los ingresados van a la baja.

Este domingo había 20 mil 917 enfermos en los hospitales, lejos de los más de 33 mil que hubo en el pico de ómicron a comienzos de febrero. En cuanto a las personas en las ucis, eran ayer mil 855, comparadas con las casi 4 mil a mediados de enero.

De acuerdo con los datos de las autoridades sanitarias francesa publicadas este domingo, en Francia han muerto 140 mil 109 personas de coronavirus desde el comienzo de la epidemia.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben