HOY:

Muere guardia de seguridad en oficinas de la Fiscalía en Xalapa

Sociedad 3.0 Un guardia de seguridad perdió la vida este lunes al interior de un inmueble que funciona como oficinas de la Fiscalía General...

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
lluvia ligera
23.9 ° C
23.9 °
23.9 °
76 %
1.9kmh
59 %
Mar
31 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
24 °
Sáb
20 °

Denuncia en SESVER, balazo en el pie…

La Titular del Ejecutivo de Veracruz afirma que los auditores de la ASF "son muy buenos", que "sabe trabajar con ellos" y que presentó (se infiere que ella misma) denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado por un daño patrimonial de alrededor de 200 millones de pesos en la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado durante el ejercicio 2023. Al respecto caben las siguientes consideraciones: Oficialmente, en 2023 la Secretaría de Salud de Veracruz ejerció un presupuesto de alrededor de 3,200 millones de pesos, cifra difícil de creer puesto...

Función Pública urge a que militares solventen irregularidades en AIFA

Lo último

Los señalamientos sobre irregularidades en la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no han llegado sólo de organismos fiscalizadores independientes y de organizaciones ciudadanas.
La Secretaría de la Función Pública (SFP), que forma parte del gobierno federal, ha pedido a los militares que construyen el aeropuerto comprobar gastos por más de mil 500 millones de pesos y apegarse a las disposiciones en materia de obras públicas.
La Unidad de Auditoría a Contrataciones Públicas de la SFP ha encontrado que algunos ingenieros residentes de los frentes de obra son incapaces de acreditar cómo gastaron el dinero recibido y de proporcionar elementos básicos como pruebas de calidad o bitácoras de obra.
Diversos informes relacionados con la visita de supervisión UACP-VS-001-2020 realizada a la Dirección General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de los cuales Latinus tiene copia, documentan inconsistencias financieras y falta de cumplimiento en las disposiciones federales que regulan las construcciones del gobierno.
“En la visita de supervisión practicada a la Dirección General de Ingenieros de la Sedena, se detectaron inconsistencias en materia de obra pública que requieren la atención inmediata del Director General y del Agrupamiento de Ingenieros ‘Santa Lucía’, y del personal a cargo de la ejecución de la obra pública, para realizar las acciones correctivas y preventivas procedentes”, indica un informe de la Unidad de Auditoría a Contrataciones Públicas fechado en mayo de 2021.
Por ejemplo, la SFP encontró que la residencia de obra de la terminal de pasajeros fue incapaz de comprobar gastos por mil 124 millones de pesos en 21 estimaciones de obra.
“Omitieron presentar los generadores de 16 estimaciones (de la núm. 6 a la 21), que acrediten las cantidades de obra ejecutadas, croquis, reporte fotográfico, pruebas de calidad y bitácoras de obra, debidamente autorizados”, establece la cédula de hallazgos redactada por la Unidad de Auditoría a Contrataciones Públicas.
Ante esto, la SFP realizó una recomendación preventiva a la Sedena para que todos los ingenieros residentes de los 43 frentes en que se dividió la construcción del aeropuerto cuenten con toda la documentación que sustente los recursos gastados y las obras realizadas.
Además, la Función Pública hizo una observación correctiva y pidió al encargado del frente 7, que levantó la terminal de pasajeros, elaborar un informe para comprobar el dinero gastado y aclarar las inconsistencias detectadas.
Toda la construcción del aeropuerto, inaugurado el lunes pasado, y la remodelación de las instalaciones militares ubicadas en la base aérea de Santa Lucía, ha sido realizada por la Sedena desde octubre de 2019.

Relacionados

Los que saben