Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

AIFA tendrá vuelos a EE.UU. en segunda mitad de 2022

Lo último

El recién inaugurado Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de la Ciudad de México tendrá vuelos a Estados Unidos con las aerolíneas Delta y Copa Airlines para la segunda mitad del 2022, según se informó este sábado en sus redes sociales oficiales.
“AIFA tendrá vuelos a EE.UU. con Delta y Copa Airlines en segunda mitad de 2022”, señaló la cuenta de Facebook del AIFA.
Estas aerolíneas se unirán a Volaris, VivaAerobus y Aeroméxico, que ya están en operación en el nuevo aeropuerto.
Hasta ahora, el AIFA cuenta con seis rutas nacionales – Tijuana, Cancún, Monterrey, Guadalajara, Villahermosa y Mérida- pero espera agrandar su oferta en el segundo semestre de 2022.
El AIFA, una de las obras emblemáticas del Gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, fue inaugurado el pasado 21 de marzo en medio de críticas por supuestos sobrecostos, la lejanía respecto a la Ciudad de México y el control que tiene el Ejército sobre él.
El AIFA es controvertido porque reemplaza desde 2018 al Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), una obra moderna del sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) que a su vez despertaba críticas por construirse sobre el lago de Texcoco y con contratos cuestionados por presunta corrupción.
López Obrador ha asegurado que con la obra en Santa Lucía se han ahorrado 125.000 millones de pesos (cerca de 6.240 millones de dólares) y que el AIFA tendrá un costo oficial de casi 75.000 millones de pesos (unos 3.743 millones de dólares), aunque una investigación realizada hace unos días por el diario El Universal calculó el precio en casi 116.000 millones de pesos (poco más de 5.790 millones de dólares).
El AIFA ha sufrido el desaire de aerolíneas extranjeras para operar desde ahí, y hasta ahora solo contará con nueve operaciones áreas de cuatro aerolíneas, de las que tres son nacionales: Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus.
La única ruta internacional hasta ahora es a Caracas con la aerolínea venezolana Conviasa.
Además, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por su sigla en inglés) ha expresado sus dudas sobre la conectividad área y terrestre del nuevo aeropuerto, que opera de forma simultánea con el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Relacionados

Los que saben