Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
85 %
1.9kmh
100 %
Lun
21 °
Mar
22 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Que siga AMLO

Lo último

Andrés Manuel López Obrador fue electo por decisión democrática presidente de México para cubrir el periodo constitucional 2018-2024, entre las causales para no cumplir con ese mandato figura “la falta absoluta”, entre otras, o que en un ejercicio de participación ciudadana se inicie un proceso de revocación de mandato la población votante decida retirarle la confianza. Como ya sabemos la figura de “Revocación de Mandato” es una de las características centrales de una democracia participativa y que el actual gobierno impulsó el proceso legislativo que dio origen a la Ley Federal de Revocación de Mandato decretada el 13 de septiembre de 202. En base a esta Ley, pocos meses después se iniciaron los trámites para impulsar un proceso de Revocación, en este caso muy sui géneris porque la iniciativa no partió de una evaluación ciudadana inconforme respecto del desempeño presidencial sino del núcleo mismo de quienes apoyan al presidente. También destaca el que la pregunta en la boleta no se corresponde exactamente con la prescrita en la Ley de Revocación sino con otra muy diferente, lo cual ha dado lugar a que se derive hacia una ratificación para que AMLO permanezca en su encargo, lo que se antoja innecesario porque este mandato presidencial concluye en septiembre de 2024. Legalismos aparte, entre quienes no comulgan con la necesidad de esta consulta ya se tejen razonadas disquisiciones acerca de hipotéticos resultados, no son oficiosas ni para el desperdicio, sino producto de la experiencia, como es el caso de Luis Carlos Ugalde, ex consejero presidente del IFE:  1.- si no votan 37.3 millones de personas “la consulta es inválida y carece de consecuencias jurídicas… reflejaría poco interés y sería una derrota política para el principal promotor de la consulta que es López Obrador”. 2.- Si la votación a favor de AMLO es menor a 30.1 millones de votos, “sería una “…pérdida neta para el presidente, es decir, personas que votaron por él hace cuatro años y que, por diversas razones, ya no ratificaron su apoyo”. 3.- En la elección federal de 2021 MORENA obtuvo 16.7 millones de votos “…Cualquier votación por debajo de esos 16.7 millones puede ser interpretada como pérdida de capacidad para llevar electores a las urnas”. 4.- 11 millones 141 mil 953 ciudadanos solicitaron el proceso revocatorio “… Cualquier número por debajo significaría que muchos de quienes firmaron no lo hicieron en plena convicción o libertad o no supieron que su firma fue registrada”. Eso piensa Ugalde, y como vivimos en una democracia cada quien es libre de manifestar su pensamiento, a favor, o en contra, pero, a la pregunta ¿Qué siga AMLO? cada quien está en libertad de pensar lo que le parezca conveniente para el país.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben