Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
30.1 ° C
30.1 °
30.1 °
20 %
3.3kmh
2 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Aumentó la pobreza, pero Veracruz recibirá $154 millones menos de FISM, deplora Julen

Lo último

Xalapa, Ver., 4 de Abril de 2022. El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, Julen Rementería del Puerto, lamentó que Veracruz reciba este año 154 millones 640 mil 926 pesos menos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), lo cual afectará a 140 municipios del estado, entre ellos los que se encuentran con mayor índice de pobreza.

Este recorte se debe a que el Gobierno del Estado aseguró disminuir la pobreza en un 2.2 por ciento y, en su lógica, al no haber esa cantidad de pobreza en el estado, ya no se necesitan más recursos para abatir la que sí existe.

Sin embargo, hay que recordar que a través del FISM los municipios de la entidad beneficiados con ese recurso se surten de infraestructura y servicios, lo cual ayuda a la ciudadanía a combatir la pobreza en la que viven.

Destacó que de acuerdo a las cifras del último reporte del CONEVAL, la población con al menos 3 carencias sociales incrementó, es decir pasó del 35 % en 2018 al 36.8 % en 2020. El rezago educativo aumentó del 26.4 % al 27.8 %, mientras que las carencias de salud fue muy notoria, pues incrementó del 16.7 al 31 por ciento. En este caso ha habido consecuencias, pues los pacientes se tienen que enfrentar a la falta de medicamentos lo cual ha tenido consecuencias lamentables, dado que algunos han fallecido en la espera de sus tratamientos.

Refirió que los veracruzanos no pueden vivir en un mundo de mentiras, las cuales se descubren posteriormente y no de la mejor manera, pues es la misma ciudadanía la que vive las consecuencias de cifras falsas en torno al abatimiento de la pobreza.

Tan sólo en el Puerto de Veracruz el Banco de Alimentos reporta un aumento del padrón en los tres primeros meses del año, pues pasaron de 45 mil a 70 mil familias que solicitaron el apoyo para llevar comida a sus hogares.

El legislador panista precisó que en Veracruz la pobreza no ha disminuido en lo más mínimo y contrario a combatirla con recursos suficientes, estos han sido recortados.

Por mencionar algunos de los municipios que se verán afectados, en Tehuipango el nivel de pobreza aumentó, pues de acuerdo al CONEVAL, pasó de 96 a 97 por ciento y a pesar de ello tendrá una reducción de recursos del FISM de 6 millones de pesos.

En Zozocolco la pobreza también incrementó de 86.7 a 88.6 por ciento y aun así le redujeron un millón de pesos para este año.

El municipio con la reducción más drástica fue Álamo, en donde el 62.8 por ciento de su población vive en extrema pobreza y el 22.3 por ciento enfrenta rezago educativo; a pesar de esto les recortaron casi 21.5 millones de pesos, lo cual es ilógico dado las condiciones que afronta.

En cambio en donde la pobreza se considera media, como San Andrés Tuxtla, recibirá 31.2 millones de pesos más que el año pasado, por lo que sería necesario conocer en qué se basaron para establecer los municipios que serán beneficiados con más recursos.

De acuerdo al Senador, la pobreza en los gobiernos de la 4T sigue creciendo y el partido en el poder se llena la boca en decir “primero los pobres”, pero en Veracruz eso no se cumple.

Relacionados

Los que saben