La reforma impulsada por el pueblo

El 5 del mes en curso visitó Xalapa Lenia Batres, una de las genuinas expresiones de MORENA, vino en cruzada electoral promocionándose porque en su condición de ministra de la Suprema Corte y sus estrechos vínculos con el ala dura de MORENA se percibe con elevada posibilidad de resultar electa y a la vez alcanzar la presidencia del Poder Judicial. Ella escogió para sí el apodo de “ministra del pueblo”, no le va mal...
miércoles, abril 16, 2025
Xalapa
nubes
24.5 ° C
24.5 °
24.5 °
39 %
3.9kmh
100 %
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
30 °
Lun
23 °

¿A quién protegen?

No es frecuente que a los funcionarios de Veracruz se les "conceda el uso de la palabra". Calladitos se ven más bonitos, pensarán. Pero lo cierto es que el cúmulo de pifias y el notorio desconocimiento de Veracruz y sus problemas parecen ser el sino de buena parte de los integrantes de la actual administración del Estado. Hoy, el señor Secretario de Seguridad Pública nos alegró con la gran noticia de que han retirado de la vía pública más de mil cámaras de videovigilancia ilegales, instaladas por quién sabe...

¿Quién sería el presidente si AMLO pierde la consulta de revocación de mandato?

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

No hay plazo que no se cumpla ni fecha que no se llegue, por lo que finalmente se lleva a cabo este domingo 10 abril la primera consulta de revocación de mandato, la cual definirá si el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) continúa o no en el cargo hasta 2024.

Las posibilidades de que AMLO sea removido de la Presidencia de la República son muy bajas. Por ejemplo, la última encuesta de Massive Caller señala que 87.6 por ciento de las personas consultadas votaría para que se quede y sólo el 12.4 por ciento apoyaría su salida.

Además que la oposición en el sector político, empresarial y de la sociedad civil ha llamado a no participar en la consulta, pues consideran que es innecesaria y una manera de seguir promoviendo la imagen del presidente.

Otro punto a considerar es que el Instituto Nacional Electoral (INE) colocará menos casillas que una elección federal por falta de presupuesto, lo cual podría complicar la participación ciudadana.

¿Qué se necesita para que se vaya AMLO?

Si bien las posibilidades que AMLO abandone el poder son prácticamente nulas, siempre es bueno conocer los escenarios políticos a los que se enfrentaría México en caso que la sociedad opte por la revocación.

Hay que tomar en cuenta primero que, para que los resultados de la encuesta sean vinculantes y obligatorios, se necesita que participe al menos el 40 por ciento del padrón electoral de 92 millones 823 mil 216 ciudadanas y ciudadanos; es decir, 37 millones 129 mil 286 votantes.

En caso que la mayoría se pronunciara por la salida del presidente, esta se hará efectiva hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emita la declaratoria de revocación que certifique los resultados de la jornada del 10 de abril.

Todos estos aspectos están contemplados en la Ley Federal de Revocación de Mandato que puede ser consultada en el siguiente enlace: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFRM.pdf.

¿Quién ocuparía el lugar de AMLO?

Tras concretarse el escenario donde AMLO es revocado de la Presidencial de la República, aplicaría entonces lo previsto en el artículo 84 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que señala:

“En caso de haberse revocado el mandato del Presidente de la República, asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo quien ocupe la presidencia del Congreso; dentro de los treinta días siguientes, el Congreso nombrará a quien concluirá el período constitucional”.

En este caso, quien quedaría como presidente temporal durante un periodo de 30 días sería el actual titular de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, fiel colaborador de AMLO y la llamada Cuarta Transformación.

Paso siguiente, el Congreso, también dominado por Morena, elegiría a la persona que concluirá el cargo hasta 2024.

Es decir no se llamaría a elecciones federales para que la ciudadanía elija a nuevo presidente y se esperaría hasta 2024, tal y como está previsto en la ley.

Relacionados

Los que saben