El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
algo de nubes
21.4 ° C
21.4 °
21.4 °
54 %
2kmh
17 %
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Diputados acuerdan sesionar en Semana Santa discutir reforma eléctrica

Miembros de la Jucopo aprobaron una solicitud a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para convocar a dos sesiones en Semana Santa

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados aprobaron que el próximo martes y miércoles de la siguiente semana habrá sesión para discutir y votar la reforma eléctrica.

Ello pese a que hace dos meses, cuando avalaron el calendario legislativo, determinaron que del 11 al 15 de abril no sesionarían por ser Semana Santa.

Antes de ello, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Energía sesionarán para avalar el lunes el proyecto de dictamen que presentaron esta semana. Éste sólo tuvo cambios en redacción y orden con respecto la iniciativa del presiente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con lo aprobado, el martes 12 de abril se convocará a las 10:00 h a sesión ordinaria para dar publicidad a la reforma en materia eléctrica, como lo marca el reglamento, tras lo cual se cerrará.

El miércoles 13 de abril se abrirá sesión ordinaria a las 11:00 h para debatir la minuta en el pleno.

Recordar, que la propuesta de reforma de López Obrador es controvertida porque limitaría al 46 por ciento la participación privada en generación eléctrica para favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa del Estado.

Además, eliminaría los reguladores autónomos de energía, revisaría contratos previos y priorizaría a las plantas fósiles de CFE sobre las renovables de privados.

Relacionados

Los que saben