Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Impunidad y corrupción durante gobierno de López Obrador, afirma Estados Unidos

Lo último

Agencias

WASHINGTON — El secretario de Estado, Antony J. Blinken, dijo el martes que los gobiernos de todo el mundo, incluidos Rusia y China, se volvieron más represivos el año pasado, cuando el Departamento de Estado publicó su informe anual sobre los derechos humanos en el mundo.

Los Informes de países sobre prácticas de derechos humanos de 2021 del departamento se hacen eco de las advertencias del presidente Biden de que el autoritarismo está aumentando en todo el mundo. Su introducción cita “un retroceso democrático continuo en varios continentes y un autoritarismo progresivo que amenaza tanto los derechos humanos como la democracia, sobre todo, en la actualidad, con el ataque no provocado de Rusia contra Ucrania”.

Sobre México, el Departamento de Estado señaló que el crimen organizado es el principal perpetrador de violencia en México y que las autoridades no investigan «la gran mayoría de crímenes».

Para Washington, la impunidad durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador sigue siendo un «problema» que abarca a todos los delitos que se cometen en el país, «incluidas las violaciones de derechos humanos y la corrupción».

El informe señaló que el crimen organizado es el «principal perpetrador» de los crímenes violentos en México, como homicidios, torturas, secuestro, extorsiones y tráfico de personas, además de que algunas autoridades son «cómplices» de las bandas criminales.

«El Gobierno investigó y procesó algunos de estos delitos, pero la gran mayoría permaneció sin investigar ni enjuiciar», expresó el reporte.

Sobre la libertad de expresión en México, EE.UU. recordó que en 2021 el gremio periodístico fue víctima de asesinatos, ataques, acosos e intimidaciones, especialmente por parte de funcionarios y del crimen organizado.

Señaló que no existen restricciones para que la prensa critique abiertamente al Gobierno, pero destacó que «los políticos desacreditan públicamente a los periodistas» que lo hacen.

«Los altos niveles de impunidad, incluido en los asesinatos de periodistas, generan autocensura y reducen la libertad de expresión de la prensa», consideró.

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, denunció en febrero a través de Twitter que el: «alto número de periodistas asesinados en México este año y las continuas amenazas que enfrentan son preocupantes».

López Obrador respondió a Blinken que estaba «mal informado» y reivindicó que en México «no hay impunidad».

Relacionados

Los que saben