El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
nubes
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
45 %
2.2kmh
99 %
Lun
29 °
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
30 °

Los hombres que vos matáis…

De luces y sombras, de errores y aciertos, rechazado y estimado, como todo adicto al poder, Dante Delgado es un hombre que concita antipatías y afectos, admiración y rechazo, filias y malquerencias. Nunca ha presumido, y seguramente no le interesa, ser un ser de luz, inspirado por pasiones angelicales. Desde siempre ha dedicado su vida a la política, es decir, al uso de las artes útiles para obtener dominio y autoridad sobre el resto, al margen de la virtud. No es ni más ni menos que aquéllos con los...

Batalla de Camarón, lección de espíritu libertario, dignidad y humanismo: Cuitláhuac García

Lo último

Al conmemorar el 159 aniversario de la Batalla de Camarón, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez recalcó la posición de México, como un promotor de la paz mundial apegado al principio juarista: Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.

“No aceptamos las invasiones, tenemos muy claro la libre autodeterminación de los pueblos. Ningún país puede determinar el futuro de un pueblo, ese gran aprendizaje lo mantenemos como política exterior”.

El cónsul francés Marc Peltot, señaló que este homenaje es una expresión tangible de la memoria de los hombres que logaron ese día una batalla épica y es signo tangible de la relación franco-mexicana que la convierte en socios y amigos. “Hoy podemos alegrarnos de poder conmemorar juntos este acontecimiento en este bello estado de Veracruz”.

Agregó que Francia y México han condenado guerra Rusia-Ucrania con la mayor firmeza y trabajan juntos para hacer posible la adopción de la ONU por lograr una solución humanitaria y pugnar que los crímenes de guerra no queden impunes.

Luego de la Salva de Fusilería por el 83 Batallón de Infantería de la Sexta Región Militar, en su intervención, el secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, manifestó la importancia de conocer la historia para evitar fallos y definir el propio destino como lo marca la Cuarta Transformación encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Vamos por una plena renovación de las instituciones, haciendo más funcional, austero y fuerte al estado. Las reformas son parte del gran momento histórico que vivimos”.

Desde muy temprano, el Ejecutivo, el Cónsul, autoridades estatales, navales, militares y diplomáticas iniciaron las actividades conmemorativas al pie del monumento del coronel Francisco de Paula Milán, en la escuela primaria que lleva su nombre, al depositar la ofrenda floral y montar guardia de honor.

En el Mausoleo Franco-Mexicano, erigido en honor a los combatientes, el vicepresidente honorario de la Asociación Camerone, René Girard, dio la bienvenida y entregó la Medalla de Guerra al ADC Frank Vigier, por su servicio a Francia. Continuó el parte de guerra francés y toque de silencio por parte de la Legión Extranjera Le Boudin; inmediatamente se entonaron los himnos nacionales de Francia y México.

Acto seguido, en el monumento donde descansan los restos del coronel Francisco Talavera, quien fuera el comandante de Batallones y Mayor de la Guardia Nacional de Córdoba, también se colocó una ofrenda floral, guardia de honor y un toque de silencio interpretado por la Banda de Guerra de la Sexta Región Militar.

Posteriormente, en la avenida Niños Héroes se realizó el desfile cívico – militar en el que participaron contingentes de las Secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina (SEMAR), Seguridad Pública (SSP), abanderados de las asociaciones Franco-Mexicanas, integrantes del Tercer Regimiento de la Legión Extranjera Francesa y estudiantes de telebachilleratos.

En el obelisco a los héroes mexicanos caídos, el teniente coronel de Infantería, Manuel Suastegui Durán, dio lectura al parte oficial mexicano del combate de Camarón del 30 de abril de 1863, el cual describe el enfrentamiento entre las tropas mexicanas y la tercera compañía del primer batallón de la Legión Extranjera.

La ceremonia concluyó con una guardia de honor en el monumento a los héroes mexicanos, un toque de silencio por la Banda de Guerra del 83 Batallón de Infantería de la VI Región Militar y la entonación del Himno Nacional Mexicano.

Asistieron el comandante de la 26 Zona Militar, general de Brigada DEM José Francisco Camarena Hernández; el inspector de la Primera Región Naval, vicealmirante Salvador Camargo Viveros; el comandante de las fuerzas francesas de Guyana, general Javier Buisson; el agregado militar de Francia en México, coronel Michel Poledri y el jefe del Batallón de la Legión Extranjera, Michel Ladriot.

Las presidentas de la Mesa Directiva de la LXVI del Congreso local, diputada Cecilia Josefina Guevara Guembe, y del Tribunal Superior del Estado y del Consejo de la Judicatura, magistrada Isabel Inés Romero Cruz, así como la fiscal general del estado, Verónica Hernández Giadáns, y el alcalde de Camarón de Tejeda, Uriel González Alarcón.

Relacionados

Los que saben