El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
algo de nubes
31.6 ° C
31.6 °
31.6 °
24 %
3.9kmh
13 %
Mié
32 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Plan contra la inflación no es para bajar precios, es para estabilizarlos: Tatiana Clouthier

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El plan contra la inflación presentado hoy por el presidente Andrés Manuel López Obrador se convirtió en el tema central en el Encuentro de Industriales que se lleva a cabo en Acapulco, Guerrero. A éste llegó la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y los empresarios cerraron filas para apoyar las medidas planteadas.

Clouthier aprovechó para aclarar que este plan no tiene como fin bajar los precios de los productos de la canasta básica que se incluyeron, tampoco fijarlos, pero sí se busca estabilizarlos en beneficio de las familias más desfavorecidas.

En compañía de los presidentes de la Confederación de Cámaras Industriales (Conacamin), de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) y la Cámara Nacional de Maíz Industrializado (Canami), la secretaria anunció que la parte que le corresponde a Economía de definir la denominación de los 21 productos a los que se suspenderán los aranceles, se publicará entre el lunes y miércoles de la próxima semana el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Es decir, los detalles de cada uno, por ejemplo, en el caso del arroz no será el producto final (embolsado), será con cáscara y en el del pollo puede ser el muslo o la carne en trozo, aunque esto se sabrá de forma certera la próxima semana.

Clouthier dijo que a partir de esta publicación que eximirá de aranceles a los productos por 6 meses, ya no se deberían de ver aumentos en los precios y los efectos podrán verse en 15 días y de manera integral en 30.

“A partir de aquí, es donde se empiezan a generar el tema de los productos finales, en donde encontraríamos que el precio de la canasta básica estaría diferenciado, por llamarlo de alguna manera, en el lugar de destino o compra final, de acuerdo a la libertad que cada uno de quienes se han sumado a este esfuerzo decida como pueda manejar sus márgenes de ganancia”, explicó.

Lo que el gobierno quiere con este plan contra la inflación, añadió, es que los productores o en la venta final no se adelanten por la previsión de una variable negativa a poner precios de reposición compensados, es decir, no daría lugar a un aumento mayor.

Con información de Forbes

Relacionados

Los que saben