Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
27 %
0.7kmh
2 %
Sáb
31 °
Dom
25 °
Lun
16 °
Mar
17 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

¿Cumbre de las Américas se descontrola? Más líderes se suman a protesta de AMLO vs EU

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló en una de sus conferencias matutinas que no iría a la Cumbre de las Américas si se excluye a Cuba, Nicaragua y Venezuela, por lo que algunos líderes de Latinoamérica se sumaron a la protesta. 

«Lo voy adelantar: si se excluye, si no se invita a todos, va a ir una representación del Gobierno de México pero no iría yo. Me representaría el canciller Marcelo Ebrard», dijo AMLO en confrencia mañanera.

En dicha conferencia, López Obrador afirmó que su mensaje es en forma de protesta para manifestarse a favor de «la soberanía universal».

¿Quiénes se sumaron a la protesta de AMLO contra EU?

Luis Arce, presidente de Bolivia 

El actual dirigente de Bolivia, Luis Arce, fue el primero en sumarse a la protesta del Presidente de México y dijo que también cancelará su participación en la reunión que se llevará a cabo en junio si se excluye a Cuba, Nicaragua y Venezuela. 

«Una Cumbre de las Américas que excluye a países americanos no será una Cumbre de las Américas plena, y de persistir la exclusión de pueblos hermanos, no participaré de la misma», escribió Arce en su cuenta de Twitter. 

Xiomara Castro, presidenta de Honduras

Ante la negativa de los mandatarios de México Bolivia, la Presidenta de HondurasXiomara Castro, expresó su apoyo y dijo que si no están todas la naciones no puede ser «Cumbre de las Américas». 

Castro mencionó que deberían ser convocadas todas las naciones del continente para que verdaderamente se pudiera hablar de una cumbre americana través de sus redes sociales, donde además citó las palabras de un filósofo hondureño. 

Alberto Fernandez, presidente de Argentina

Por su parte, el Presidente de Argentina, Alberto Fernandez, pidió en una entrevista para Deutsche Welle que todos los países de América Latina sean invitados a la Cumbre de las Américas, sin embargo, también confirmó que tiene pensado asistir al evento que se realizará en junio. 

«Tengo pensado ir a la Cumbre de las Américas, pero yo le pido a los organizadores lo mismo que les pide López Obrador: que invite a todos los países de América Latina», apuntó Fernandez.

Alberto Fernandez fue entrevistado en Berlín debido a que visitó Europa para establecer acuerdos comerciales, pero al final de la entrevista, aproximadamente a los 10 minutos, le preguntaron sobre su asistencia a la reunión americana. 

Evo Morales, ex presidente de Bolivia

Como parte de la misma linea de discursos, se hizo notar el ex presidente de BoliviaEvo Morales, quien indicó que la Cumbre de las Américas está a punto de fracasar por la «arrogancia y el desprecio» de Estados Unidos contra «nuestros pueblos». 

«Las Cumbre de las Américas está a punto de fracasar, no por la falta de voluntad de diálogo de los gobiernos de América Latina y el Caribe sino por la arrogancia y el desprecio de EE.UU. contra nuestros pueblos.» apuntó Evo mediante su cuenta de Twitter.

Relacionados

Los que saben