Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
17 ° C
17 °
17 °
72 %
1.9kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

AMLO reitera en modificar contenido de los libros: ‘No queremos inventores de bombas atómicas’, dice

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En el marco del Día del Maestro, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador reafirmó su compromiso de transformar al país a través de la educación, por lo que se trabajará con los docentes el contenido de los textos.

«Ya no queremos estar en ese periodo neoliberal, ahora queremos una educación orientada al humanismo. Que en todo los libros, aunque se trate de ciencias naturales, haya un tronco común dedicado al humanismo», expuso.

Desde la plaza de la Secretaría de Educación, el mandatario federal expuso la necesidad de formar a los niños como seres humanos, buenos ciudadanos, y luego ya buenos científicos, eminencias, pero que no abandonemos nuestro humanismo.

«Vamos a continuar mejorando la calidad educativa y esto implica la revisión de todos los contenidos educativos (…), que en todos los libros, aunque se trate de ciencias naturales, haya un tronco común dedicado al humanismo, que primero nos formemos como buenos seres humanos-ciudadanos y luego ya como científicos, eminencias; no queremos inventores de bombas atómicas, no, queremos creadores de fraternidad, queremos maestros que enseñen a alumnos que van a ser buenos ciudadanos, fraternos y practicarán el amor al prójimo, expresó.

Ante integrantes de su gabinete y del sindicalismo de la educación, López Obrador destacó su compromiso de seguir trabajando para fortalecer la calidad educativa en México.

Además, adelantó que será el día de mañana cuando se dé un anunció en favor de la base trabajadora del sector educativo.

Relacionados

Los que saben