HOY:

Muere Nayeli Clemente, joven xalapeña, durante competencia de CrossFit en los Cholula Games; acusan negligencia médica

La joven atleta veracruzana Nayeli Clemente, originaria de Xalapa, falleció este sábado 3 de mayo tras sufrir una grave complicación médica mientras participaba en...

Gobernantes: Dante, Fidel, Miguel Ángel

Por orden de aparición en la vida, Fidel Herrera Beltrán (7-III- 1949), es de mayor edad que Dante Delgado (23-XII- 1950) y Yunes Linares (6-XII-1952), pero en su desempeño como gobernadores de Veracruz, Dante Delgado los adelantó porque accedió a la gubernatura en 1988, mucho antes que Fidel (2004) y Miguel Ángel (2016). Sin embargo, los tres respiraron la misma atmosfera en la Universidad Veracruzana, aunque con las consiguientes variantes impuestas por la edad,...
domingo, mayo 4, 2025
Xalapa
nubes
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
86 %
2kmh
97 %
Dom
25 °
Lun
28 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
28 °

Un consejo respetuoso, Presidente Claudia

Para tener la certeza de que México vive bajo el liderazgo de una dirigente con auténtica visión de Estado, y para reafirmar que nuestro gobierno está encabezado por una líder realmente demócrata, comprometida con el respeto a la ley, la justicia, el bienestar de TODOS, la paz y el desarrollo de nuestra nación, por favor: Demuestre que NO es cierto que usted y su antecesor están destruyendo todas las instituciones democráticas de México Pruebe que el cataclismo económico que empezamos a vivir no es consecuencia de la mala administración, de los caprichos faraónicos,...

¿Macca o John?

Sin tacto

Por Sergio González Levet

Tengo la idea muy particular de que dentro de cien años, los melómanos de ese entonces van a considerar a los Beatles como músicos clásicos, a la altura del perfecto Johann Sebastian Bach, del extraterrestre Wolfgang Amadeus Mozart o del prodigioso Ludwig van Beethoven.

La música de los Fab Four será eterna, como ya es la de esos maestros compositores de la Europa central.

Y creo también que los habitantes de nuestro planeta en el siglo XXII y los siguientes seguirán discutiendo quién de los Beatles fue el mejor, con énfasis en la dupla Lennon-McCartney.

Porque no falta quien opina que George Harrison (Liverpool, 25 de febrero de 1943-Los Ángeles, EEUU, 29 de noviembre de 2001) fue un compositor de mayor talento que sus compañeros (Taxman, Here Comes The Sun, While My Guitar Gently Weeps, Something, My Sweet Lord).

Y seguramente la aún bella Barbara Bach dirá que su esposo Ringo (Liverpool, 7 de julio de 1094), a quien conoció en México en 1980, durante el rodaje de la película El cavernícola, es el verdadero e incomprendido genio musical (With a Little Help From My Friends, Octopus’s Garden, Don’t Pass Me By, Photograph, It Don’t Come Easy).

Pero la polémica es más viva cuando se trata de Paul (Macca para sus cuates) y de John.

Digamos que los amantes del rock específico, los tradicionalistas de esta corriente musical -si se puede decir eso-, los más a tono con el carácter revolucionario del líder original del grupo, están a morir con John Lennon (Liverpool, 9 de octubre de 1940-New York, 8 de diciembre de 1980). Lo consideran el verdadero genio, el creador del grupo, el más rebelde y el de mayor conciencia social.

Y a Paul McCartney (Liverpool, 18 de junio de 1942) muchos lo prefieren porque reconocen su enorme talento musical e interpretativo, su pasmosa productividad musical, su fascinación por la música clásica, que le permitió dejarse influir por Johann Sebastian Bach (Your Mother Should Know está sustentada en Aria para la cuerda de Sol, Blackbird se inspiró en el Bourée en Mi menor del pasmoso músico barroco alemán, y la trompeta de Penny Lane interpreta un fragmento de uno de los conciertos de Brandenburgo).

Un análisis numérico de los mayores éxitos de los Beatles parece darle la razón a quienes que se inclinan por Paul, porque es el compositor original de más canciones famosas del grupo: Yesterday, The Fool on The Hill, Hey Jude, Let It Be, Get Back, etc.

John o Paul, Paul o John, lo cierto es que la discusión se desvanece cuando se considera que muchas de las canciones que cada uno compuso originalmente para el grupo fueron completadas de alguna forma por el otro.

Y otra parte que se debe considerar es que John murió tempranamente y no pudo desarrollar su creación como lo sigue haciendo Paul, quien a sus 80 años compone como si fuera un muchacho.

¿John o Paul? ¿Paul o John? Quienquiera que haya sido el mejor, nos dejaron una obra musical para la posteridad, para siempre.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas

Las famiglias y el poder

Los papables /2

Los papables /1

El hincha Bergoglio