La incógnita de Sayula de Alemán

Desde los inicios del periodo de gobierno en 2022, el ayuntamiento de Sayula de Alemán ha estado en una espiral desequilibrante, unas semanas después de asumir el mando municipal la alcaldesa se ausentó de la localidad aduciendo razones de seguridad, o mejor, de inseguridad a su persona. En permanente inestabilidad ahora ese ayuntamiento presenta síntomas de crisis terminal al desintegrarse tras la renuncia de la sindica y los regidores, sin embargo, después de semanas...
sábado, abril 26, 2025
Xalapa
algo de nubes
21 ° C
21 °
21 °
62 %
2kmh
13 %
Sáb
25 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
27 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

¡Camilo!

Sin tacto

Por Sergio González Levet

[No, no me referiré en este “Sin tacto” a mi hijo Camilo, que es mi vecino columnista en las páginas de Notiver y me ha terminado por enseñar algunos secretos y muchas cosas buenas de este oficio ingrato y maravilloso que es escribir todos los días. Tampoco hablaré -que no me faltan ganas- de mi padre, el doctor Camilo González, toda una leyenda en la región de Misantla, donde mantuvo contenidos -a pura vocación, sacrificio y talento- los índices de mortalidad y morbilidad durante los 52 años en que fue el médico, activo y responsable, del pueblo y sus vastos alrededores. No, menos recordaré a mi abuelo, don Camilo B. González, el hombre más bondadoso que hubo sobre la faz de esta tierra, que murió pobre en los bienes materiales, pero inmensamente rico en el amor de sus 10 hijos, que rodearon su lecho final hasta que exhaló su último suspiro a la temprana edad de 96 años.]


Visto como está el talante de la política en nuestra acongojada e iracunda República, hoy me decidí por tomar como tema algo más serio y sustancioso para la vida nacional: la final del futbol mexicano.


Y anoche los fanáticos del deporte de las patadas pudieron disfrutar de un buen juego de balompié (así se debería llamar en castellano al juego del hombre, según la puntillosa Real Academia Española). El Atlas, campeón de la temporada pasada, y el Pachuca, que ocupó el primer lugar del torneo regular, hicieron un gran papel.


Ganó el equipo rojinegro 2 a cero. Los goles fueron producto de un cabezazo del Hueso Reyes y de una jugada magistral del colombiano Julián Quiñones. Ahora se disputará el segundo partido en Pachuca, donde el equipo local tendrá que ganar por tres goles de diferencia si quiere alcanzar el campeonato.


Pero lo mejor de todo el juego fue el cero que mantuvo el Atlas, gracias a su portero, Camilo Vargas, también colombiano, quien detuvo todo lo que se le ocurrió mandar la artillería de los Tuzos.


De la mano de este cancerbero imbatible, los Zorros van a ganar su segundo campeonato el próximo domingo, pero lo que está ganando más es el futbol como espectáculo, pues ambos equipos salieron a tratar de meter goles y no a especular como hacen muchos otros.
Y de colofón dejo un fragmento del libro El fútbol a sol y sombra, del uruguayo Eduardo Galeano, con el interés de que las lectoras y los lectores se animen a leerlo todo:


“En el verano de 1916, en plena guerra mundial, un capitán inglés se lanzó al asalto pateando una pelota. El capitán Nevill saltó del parapeto que lo protegía, y corriendo tras la pelota encabezó el asalto contra las trincheras alemanas. Su regimiento, que vacilaba, lo siguió. El capitán murió de un cañonazo, pero Inglaterra conquistó aquella tierra de nadie y pudo celebrar la batalla como la primera victoria del fútbol inglés en el frente de guerra.”

sglevet@gmail.com


Twitter: @sglevet (por si gustan seguirme)

otros columnistas

Los papables /2

Los papables /1

El hincha Bergoglio

¿Jesús o Cristo?

Vargas Llosa, poeta

Vargas Llosa