El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Con obra pública se mejoran
condiciones de seguridad

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Con inversión en acciones básicas de obra pública como pavimentaciones, drenajes y muros de contención se mejora la calidad de vida y servicios para la población, beneficio que da como resultado el descenso de la actividad delictiva, expresó el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil.

Durante la segunda Sesión Ordinaria del Consejo de Seguridad Pública Municipal, el Alcalde dijo que con la mejora de la conectividad en distintas regiones del municipio como la zona norte, se facilita el acceso de patrullas y ambulancias, así como otros servicios básicos para la ciudadanía, con lo que las estrategias de prevención del delito elevan su efectividad.

El director de Seguridad Ciudadana, Miguel Valdez Ramírez, presentó el informe del avance del programa operativo de la Policía Municipal, mediante el que destacó las acciones en materia de prevención del delito a través de videos informativos, recuperación de espacios públicos, capacitación constante y la promoción de las Redes Vecinales de Seguridad.

Dio a conocer que a la fecha se cuenta con más de 680 Redes Vecinales activas, lo que representa un reflejo de la confianza de la ciudadanía en los elementos policiales; detalló que para solicitar la creación de una nueva, se debe hacer contacto personal o por oficio con la Subdirección de Prevención del Delito, en la que no se les requerirá ninguna documentación más allá de la disposición de participar en coordinación con la Policía Municipal.

De acuerdo con el funcionario, estas redes operan a través de un chat de WhatsApp donde se reciben reportes y peticiones de atención de la ciudadanía, como una manera directa de comunicación para hacer más eficiente el servicio.

Además, se autorizó la propuesta de calendario de sesiones ordinarias 2022 del Consejo, mismo que sesionará los días 26 de julio, 27 de septiembre, 25 y 27 de noviembre.

Asistieron la síndica única, Cecilia Coronel Brizio; la regidora Martha Valentina Domínguez Vásquez; los regidores Antonio Ballesteros Grayeb y Daniel Fernández Carrión; el secretario del Ayuntamiento, Ramón Antonio Ramos Niembro; el presidente del Comité de Participación Ciudadana, Bernardo Martínez Ríos; la secretaria María Magdalena Morales Alvarado y las y los vocales Mirella Salas Arias, José Eduardo Fajardo Higuera y Lucía Hernández Lara.

Relacionados

Los que saben