Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
27.8 ° C
27.8 °
27.8 °
46 %
4.2kmh
9 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Almas pútridas…

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, "han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad". Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado,...

La sucesión como tablero de ajedrez

Lo último

La dinámica de los acontecimientos convierte en tarea difícil formular diagnósticos respecto a cuanto pudiera ocurrir llegados los tiempos de la elección presidencial de 2024 en cada uno de los partidos políticos de rango competitivo para esa elección federal. Ese es un horizonte incierto porque día a día las circunstancias impactan sobre las diferentes variables de la geografía económica, la geografía política y el su correlato con la inseguridad pública y la actividad política. En la económica, porque la desaforada inflación es tema de preocupación globalizada, por lo cual no todo depende ya de la voluntad del gobierno de México. En la inseguridad, porque la beligerancia de los grupos organizados de la delincuencia parece escapar al control gubernamental, situación preocupante porque su presencia en cada uno de los procesos electorales inmediatamente anteriores es ya de testimonio público. En la política, porque al igual que en MORENA, en el PAN y en el PRI existen latentes riesgos de convulsiones internas que pudieran dar al traste con sus proyectos electorales. En MORENA, por ejemplo, se requiere detener el brote de inconformidad del ala de “los duros”, manifestada ya contra su dirigencia nacional, pues se podría convertir en elemento disruptivo a su interior, nada conveniente porque se alimentaría con el “factor” Monreal y, además, con las evidentes fricciones entre los grupos afines a quienes han sido “destapados” como precandidatos. Pero el drama más angustioso se desarrolla en el PRI, donde su dirigente nacional enfrenta serios cuestionamientos provenientes de su nomenclatura, justo en momentos en los que lo recomendable sería mantener la unidad y trabajar en sinergia. Así, “Alito” ve cómo se desgasta su imagen entre los partidos de la Alianza y difícilmente podrá resultar ileso de la confrontación contra quienes consideran necesaria su salida de la dirigencia nacional. En esos términos, el país se ha convertido en un inmenso tablero de ajedrez en el cual tan importante es el peón como la Torre, el Alfil y los caballos, en un juego protagonizado entre las circunstancias y quien hoy por hoy maneja el tablero.  

Relacionados

Los que saben