Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Disfruta de la programación virtual de Desarrollo Cultural Regional IV

Lo último

Comunicado:

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a disfrutar de la programación virtual que realiza a través de la Subdirección de Desarrollo Cultural Regional IVEC, que durante el mes de julio presentará cinco materiales audiovisuales en torno a las tradiciones, cultura y artes populares de Veracruz. Las actividades se transmitirán los viernes de julio a las 17:00 horas, a través de la cuenta de Facebook @DesarrolloCulturalRegionalIVEC.

El viernes 1 de julio se presenta la charla Exhibir el arte popular mexicano, 1921 – 1947, material realizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través del Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA). Moderado por Uriel Vides, investigador del MPBA, este diálogo contará con la participación de la doctora Mireida Velázquez Torres. La historiadora, curadora y especialista en arte mexicano hablará sobre el arte popular y su valor simbólico.

El 8 de julio se compartirá la cápsula videográfica Callejoneada, tradición de Nanchital, Veracruz, producida por la Dirección de Turismo y Cultura del municipio. Este material audiovisual realiza un recorrido por la historia del municipio de Nanchital: cómo se fue poblando, el proceso de construcción de sus famosos callejones, actuales puntos de reunión y convivencia entre los habitantes; así como el comercio, las tradiciones y las festividades que se llevan a cabo en dicha comunidad.

El viernes 15 se proyectará el cortometraje La ciudad de México, dirigido por Juan García Rojas en 1955. Perteneciente a los archivos cinematográficos de la Filmoteca UNAM, este corto documental en blanco y negro muestra los edificios más emblemáticos de la CDMX, sus calles principales y sus habitantes, narrando los sucesos más importantes de la capital mexicana desde sus orígenes prehispánicos hasta mediados del siglo XX.

El 22 de julio se transmitirá La región norte de Veracruz; Tamiahua, último capítulo de la serie documental “Veracruz Afrodescendiente”, proyecto realizado por la Universidad Veracruzana y Radiotelevisión de Veracruz. Esta entrega se remonta a las primeras expediciones de los conquistadores españoles, en especial a la ruta que siguió Juan de Grijalva hasta la laguna de Tamiahua, en 1518. Aunque no encontró tanto oro como imaginaba, se apropió de la extensa litoral y explotó sus enormes riquezas pesqueras mediante el trabajo de los pobladores originarios y las personas esclavizadas, provenientes de África.

La programación concluye el viernes 29 de julio con la presentación del proyecto Elaboración de máscaras de madera “Mi chanita”, iniciativa del artesano Francisco Mendo que busca difundir y preservar esta tradición en el municipio de Pánuco, donde hace cuatro años formó su propio taller. Este trabajo es resultado de la Convocatoria Estímulos al Desarrollo Cultural de la Huasteca de Veracruz, emitida por el IVEC en 2021.

Sigue la transmisión de estas actividades del 1 al 29 de julio, todos los viernes en punto de las 17:00 horas, a través de la página @DesarrolloCulturalRegionalIVEC. Conoce la variada oferta cultural que el Instituto Veracruzano de la Cultura ha programado para ti este mes en www.ivec.gob.mx y las redes sociales Facebook @IVECoficial y Twitter @IVEC_Oficial.

#UsaCubrebocas

Relacionados

Los que saben