Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
17 ° C
17 °
17 °
72 %
1.9kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Corte Suprema de EU confirma suspensión de política migratoria “Quédate en México”

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Corte Suprema de Estados Unidos falló este jueves que el gobierno del presidente Joe Biden puso fin correctamente a la política de la era Trump que obliga a algunos solicitantes de asilo a esperar en México.

La decisión de los jueces, por votación de 5 a 4, se produjo en un caso sobre la política de “Permanecer en México” implementada durante el gobierno de Trump. El presidente del máximo tribunal del país, John Roberts, redactó la decisión, a la que se sumaron su colega conservador Brett Kavanaugh y los tres jueces progresistas del tribunal: Stephen Breyer, Sonia Sotomayor y Elena Kagan.

El presidente Joe Biden suspendió el programa en enero de 2021, en su primer día en el cargo, pero varios tribunales inferiores ordenaron que se restableciera en respuesta a una demanda de republicanos en Texas y Missouri.

El gobierno federal norteamericano actual ha enviado a muchas menos personas de regreso a México que la administración de Trump.

Unas 70 mil personas se inscribieron en el programa —conocido oficialmente en español como “Protocolos de protección al migrante” pero mejor conocido como “Permanecer en México”—, después de que el presidente Trump lo lanzara en 2019 y lo convirtiera en una pieza central de los esfuerzos para disuadir a los solicitantes de asilo.

Después de la suspensión del programa por parte de Biden, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, le puso fin en junio de 2021.

En octubre, el Departamento presentó justificaciones adicionales para la desaparición de la política, pero sin éxito en los tribunales.

El programa se reanudó en diciembre, pero apenas tres mil migrantes se habían inscrito a finales de marzo, durante un periodo en el que las autoridades de Estados Unidos realizaron unas 700 mil detenciones de migrantes en la frontera con México.

Los estados liderados por demócratas y los grupos progresistas estaban del lado del gobierno. Los estados dirigidos por republicanos y los grupos conservadores se pusieron del lado de Texas y Missouri.

Relacionados

Los que saben