El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

¡Increíble! Mujer recibe 30 quimios ‘por error’ del IMSS; CNDH se pronuncia

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Una mujer fue sometida a 30 quimioterapias por un diagnóstico erróneo de cáncer en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos dirigió una recomendación a Zoe Robledo, director general de la dependencia. 

«Este Organismo Nacional observó que el actuar de las dos personas servidoras públicas señaladas como responsables fue inadecuado por las inconsistencias en su etapa diagnóstica, del tumor óseo, ocasionando que no se confirmara su diagnóstico ni se le brindara tratamiento idóneo, ni un pronóstico certero», manifestó la CNDH en un comunicado.

«Aunado a que la omisión de su exploración física intencionada y dirigida, les impidió describir otras tumoraciones externas de la región pélvica, y de haber hecho, como era lo obligado, se le habría dado la posibilidad de otras opciones terapéuticas», abundó.

Además, las quimioterapias, que se realizaron sin que se ordenaran estudios de laboratorio o gabinete, incidieron en el crecimiento de su tumor, le provocaron dolor, falta de sensibilidad y problemas de movilidad. 

Al menos dos personas de las áreas de Oncología Quirúrgica y Oncología Médica del Hospital General de zona número 50, en San Luis Potosí, son los responsables en vulnerar los derechos humanos a la protección de salud y a la integridad personal de la mujer, así como a su propia vida y la de sus hijos.  

Por su parte, el IMSS analizará la recomendación de la CNDH para cooperar con sus propósitos, así como expresó su compromiso para el cuidado de la salud de sus derechohabientes.

¿Cómo empezó el diagnóstico erróneo que derivó en 30 quimioterapias?

Todo comenzó cuando ella fue a su Unidad de Medicina Familiar en abril del 2017 debido a que padecía fuertes dolores de espalda, glúteos y piernas, pero el personal médico le dijo que se trataba de una contractura; posteriormente el dolor se agudizó, pero no le realizaron una tomografía debido que consideraron que se trataba de un padecimiento de la ciática

Luego de que la mujer realizara su tratamiento, le informaron en noviembre de ese año que padecía cáncer maligno, agresivo y que no era operable. 

Pero un segundo médico le informó 11 meses después de su primer diagnóstico que su tumor no era cancerígeno, pero que había crecido demasiado, por lo que se sometió a una cirugía para la extracción de una pierna y parte de la cadera en un hospital privado.

Además, la víctima requiere de una segunda intervención quirúrgica, pero no cuenta con los medios para hacérsela. 

Debido a la atención que recibió en el IMSS, ella presentó una queja ante la CNDH en noviembre del 2019, así como una reclamación para el pago de indemnización por daños derivados de su atención médica ante la Jefatura de Servicios Jurídicos de la Delegación Estatal del IMSS. 

Aunque se resolvió como improcedente porque la persona acudió a servicios médicos privados sin completar los protocolos del Instituto, de acuerdo a la Comisión Bipartita de Atención al Derechohabiente. 

 

Relacionados

Los que saben