El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
nubes
29.6 ° C
29.6 °
29.6 °
34 %
3.7kmh
91 %
Lun
31 °
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
31 °

Los hombres que vos matáis…

De luces y sombras, de errores y aciertos, rechazado y estimado, como todo adicto al poder, Dante Delgado es un hombre que concita antipatías y afectos, admiración y rechazo, filias y malquerencias. Nunca ha presumido, y seguramente no le interesa, ser un ser de luz, inspirado por pasiones angelicales. Desde siempre ha dedicado su vida a la política, es decir, al uso de las artes útiles para obtener dominio y autoridad sobre el resto, al margen de la virtud. No es ni más ni menos que aquéllos con los...

¿Por qué un alcalde oaxaqueño se casó con un lagarto? La prehispánica tradición del municipio de San Pedro Huamelula

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El alcalde del municipio de San Pedro Huamelula en el estado de Oaxacade se casó con su novia caimán en una colorida ceremonia en la que sonó música tradicional y los asistentes bailaron mientras imploraban al líder indígena que sellara su compromiso matrimonial con un beso.

El alcalde, Víctor Hugo Sosa, accedió a su petición en más de una ocasión durante la boda efectuado es pasado jueves, agachándose para plantar sus labios en el hocico del pequeño cocodrilo, que había sido atado presumiblemente para evitar mordiscos indeseados.

¿Por qué los alcaldes de ese municipio se casan con un lagarto?

El ritual de la boda se remonta probablemente a tiempos prehispánicos entre las comunidades indígenas chontales y huaves del estado de Oaxaca, como una plegaria en la que se suplica generosidad a la naturaleza.

«Tenemos que cumplir con ciertos requisitos, pedirle a la naturaleza que no nos falten las lluvias, que no nos falten los alimentos, que haya peces en el río», comentó Sosa, alcalde del pequeño pueblo de pescadores de la calurosa costa del Pacífico oaxaqueño.

Oaxaca, es el estado posiblemente el más rico en términos de la cultura indígena del país y el hogar de muchos grupos que han mantenido obstinadamente sus lenguas y tradiciones.

El ancestral ritual de San Pedro Huamelula, ahora mezclado con la espiritualidad católica, consiste en vestir al caimán con un vestido de novia blanco y otras prendas de colores.

Se cree que el reptil de siete años, al que se llama ‘Princesita‘, es una deidad que representa a la madre tierra y su matrimonio con el líder local simboliza la unión de los humanos con lo divino.

Al son de las trompetas y los tambores, que proporcionaron un ritmo festivo a la celebración, los lugareños llevaron a la novia en brazos por las calles del pueblo mientras los hombres la abanicaban con sus sombreros.

Relacionados

Los que saben