El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
algo de nubes
21.4 ° C
21.4 °
21.4 °
54 %
2kmh
17 %
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Juicio de García Luna en EU tendrá jurado anónimo por su perfil criminal

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El juicio en contra del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, contará con un jurado anónimo por su perfil de alta peligrosidad criminal y sus presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa, determinó el juez Brian Cogan de la Corte del Distrito Este de Nueva York este martes.

De acuerdo con el fallo de Cogan, al tratarse de un exfuncionario de gobierno, quien integró las filas de la administración de Felipe Calderón, podría incidir en el veredicto de estas personas gracias a sus relaciones con el crimen organizado.

A través de un documento oficial de la Corte del Distrito Este de Nueva York sobre García Luna, se emitió la decisión en torno a garantizar la protección de los miembros del jurado.

“Como exfuncionario gubernamental de alto rango con vínculos profundos tanto con el gobierno mexicano como con el Cártel de Sinaloa, es probable que tenga la intención y los recursos para intimidar a los testigos, indica el documento difundido este martes.

La decisión de Brian Cogan surge después de la solicitud de admisión, por parte de Fiscalía de Nueva York, de unas grabaciones donde presuntamente se escucha al “superpolicía” revelar sus intenciones para sobornar a periodistas y amenazar a los testigos clave, como Luis Cárdenas Palomino y ‘Rey’ Zambada.

Sin embargo, la petición de aceptación de los fiscales provocó la respuesta del equipo legal que defiende a García Luna, encabezado por César de Castro, quien cuestionó la veracidad de las grabaciones y las intenciones de quién las entregó.

Según el documento dirigido al juez Brian Cogan, el archivo se basa en aproximadamente 500 horas de grabaciones, aunque aseguraron no se trata de la voz de García Luna, sino de un informante que se encuentra en la misma prisión, en cuanto a una supuesta manipulación de los testigos.

Al respecto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha criticado la demora del juicio en contra de García Luna y, después de la revelación de las grabaciones, pidió que se hagan públicas, aunque no tengan validez jurídica.

“No se sabe si esto es prueba, si se va a aceptar, lo que yo pediría desde ahora es que, independientemente si tienen valor jurídico o no las grabaciones, ojalá se busque la forma de que se den a conocer”, expresó.

Relacionados

Los que saben