Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
23 ° C
23 °
23 °
50 %
2.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

La leche de cucaracha es cuatro veces más nutritiva que la leche de vaca, según la ciencia

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Suena raro pero la leche de cucaracha existe. En 2016 un equipo internacional de científicos, a través de un experimento, descubrieron que este producto es cuatro veces más nutritivo que la leche de vaca y piensan que podría ser la clave para alimentar a la población en el futuro.

De acuerdo a la biología, una persona pensaría que es imposible que las cucarachas produzcan leche porque son ovíparas, sin embargo, se ha demostrado que existe un tipo en concreto que es vivípara.

Se trata de la especie de cucaracha Diploptera punctata (cucaracha de ciprés o cucaracha escarabajo del Pacífico), que produce la denominada ‘leche de cucaracha‘, que consiste en la secreción de una sustancia cristalizada de aspecto lácteo que producen para amamantar a sus crías.

Cucaracha Diploptera punctata

Esta especie es normal encontrarla en India, China, Australia, Hawái, Birmania, Tailandia, Samoa, Indonesia o Papúa Nueva Guinea.

Aunque dicho líquido resulta similar a la leche hay que aclarar que no es leche y no contiene lactosa. Sin embargo, se dice que contiene «un alto valor nutritivo, rico en proteínas, hidratos de carbono (azúcares fundamentalmente) y grasas».

Este producto aún no se distribuye ni se ha declarado como apta para el consumo humano, pero cabe recordar que existen otras culturas del mundo que sí se comen cucarachas y otros bichos parecidos, y en algunas ocasiones se consideran un manjar.

Además, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lleva un tiempo advirtiendo de la necesidad de incorporar a los insectos a nuestra dieta como remedio para aliviar los efectos del consumo agrícola y ganadero.

Los científicos apuntan a que esta leche de cucaracha en concreto es una gran fuente de calorías y nutrientes, para gente que necesitase comidas con alto contenido calórico.

Por tanto, es poco probable que por ahora formase parte de una dieta occidental como la nuestra, en la que, ya de por sí, tomamos muchas más calorías de las necesarias.

El objetivo ahora es conseguir replicar la secuencia del cristal de la proteína en los laboratorios, reproducirlo artificialmente en cantidades mucho mayores, de manera más eficiente y menos asquerosa, para un futuro consumo humano.

Relacionados

Los que saben