El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
45 %
4.1kmh
100 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

No cuadran los números de inversión pública y privada en Veracruz

Lo último

Del muro del Dr. Carlos Arturo Luna Escudero:

Durante estos últimos años hemos leído y escuchado a funcionarios del gobierno de nuestro estado, donde detallan que se han roto todos los récords en inversión pública y privada, lo cierto es que las estadísticas no mienten y las cifras no conocen de colores ni de engaños. Para ejemplificar lo anterior es dable conocer las cifras que dio a conocer Carlos Urzua, ex secretario de Hacienda al inicio de la presente administración federal, que al escribir sobre la situación laboral en los estados del país señala que el rompimiento de las cadenas de distribución y que derivó en el tremendo desplome del PIB nacional y por ende, del estatal, a partir de la pandemia; Veracruz no logra recuperar el nivel de empleo que tenía antes de la misma. Dice que nuestra entidad tenía en febrero del 2020, 768 mil empleos formales registrados en el IMSS y que dos años y cuatro meses después la cifra ronda los 738 mil empleos; es decir, aún hay una pérdida neta de 30 mil empleos lo que obviamente genera pérdidas de nivel adquisitivo y desequilibrios en la oferta y demanda que son agravados por los altos niveles de inflación que ya alcanzan casi el 8%.

En que estamos fallando? Funcionarios sin perfil? Falta de políticas públicas que incentiven verdaderamente la inversión? Abandono del sector secundario de la economía que genera mayor valor agregado a la producción y mayores efectos multiplicadores en el empleo o simplemente han sido gobiernos ineficientes?

Relacionados

Los que saben