Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
algo de nubes
19.8 ° C
19.8 °
19.8 °
70 %
2kmh
21 %
Lun
23 °
Mar
23 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
28 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

La elección 2024

Lo último

En 2023 habrá relevo de mandos políticos en el Estado de México, su elevado número de electores hace de esta entidad un apetitoso bocado político, nada menos el padrón electoral más abultado del país, acorde con su población de 16 992 418 habitantes (2020), o sea el 13.5% del México, seguido de lejos por la CDMX, Jalisco y Veracruz, es la reserva electoral más grande del país. En conjunto, esas entidades superan el 40 por ciento del caudal de potenciales votos. Por esos números, y porque también se elige nuevo titular del Poder Ejecutivo Federal debemos imaginar la importancia que reviste la elección federal de 2024 y, por supuesto la de 2023 en el estado de México. Las sólidas constancias de esos números dan clara idea de la importancia de obtener el triunfo electoral en el Estado de México en 2023, lograrlo será camino andado para la siguiente en 2024. Dentro de dos años estarán en la bandeja electoral 15 entidades federativas, Jalisco y Veracruz entre ellas, o sea, la tercera y la cuarta potencia electoral. En cuanto corresponde a Veracruz ya parece haber línea en el partido oficial, Rocío Nahle es el nombre, según se desprende por las señales provenientes del Palacio de gobierno en Xalapa. No es Nahle la única opción, por supuesto, Sergio Gutiérrez figura entre los políticos lanzados a la palestra pública para engordar la lista, y si inferimos que su periplo territorial por la entidad cuenta con luz verde, su caso comulga con la teoría de un Plan B y hasta de un C. Se presume que la señora Nahle es la primera opción por el decidido respaldo del gobernador hacia su candidatura; y no necesariamente solo por un prurito afectuoso, sino porque hacerlo sin la señal correspondiente sería suicidio político para ambos. Para quienes hemos sido testigos de la hegemonía priista de antaño lo más sugerente es parecido a una transfusión, pues al igual que antes se privilegiaba cómo sucedían las cosas en el PRI, ahora lo hacemos respecto a MORENA. En aquellos tiempos, convertirse en candidato priista significaba iniciar en automático una metamorfosis para ejercer el cargo electoral en disputa ¿ocurre algo similar con MORENA? Sería atrevido formular una respuesta categórica porque al interior de la ciudadanía subyacen pensamientos muy encontrados, unos a favor del gobierno, otros en contra. Sin embargo, las opciones deben muestrearse y ventilarse ante la opinión pública, MORENA ya lo está haciendo, mientras en la oposición priva la incertidumbre. José Yunes Zorrilla, Julen Rementería, Miguel Ángel Yunes Márquez, Héctor Yunes Landa, son nombres al aire, pero nada en concreto. Y lo peor, en el PRI solo velan por la quincena, en el PAN la pelea es sorda y MC no da color. Todo esto ocurre cuando el tiempo comienza a ser un factor. ¿Quién por la oposición? No tardaremos en conocer la respuesta.

Relacionados

Los que saben