El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Ola de calor en España deja 360 personas muertas y temperaturas de hasta 44 grados

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La ola de calor en España, que se ha extendido a lo largo de 6 días ha dejado a 360 personas muertas, cuyos fallecimientos son atribuibles a las altas temperaturas que se han registrado por todo el territorio.

Lo anterior lo dio a conocer el Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad, el cual recoge las estadísticas de la mortalidad diaria por exceso de temperatura desde que inició la ola de calor el pasado 10 de julio.

De esta forma, en sus estadísticas es posible ver que los decesos a causa del clima van en aumento, pues el primer día hubo 15 personas muertas y para el lunes 11 de julio se registraron 28 fallecimientos por las altas temperaturas.

Esta cifra aumentó para el martes 12 de julio, cuando hubo 41 casos; y así continuó el miércoles 13, día en el que se registraron 60 fallecimientos; mientras que para el 14 se produjeron 93 muertes por el calor.

No obstante, el peor día fue el pasado viernes 15 de julio, cuando el Instituto de Salud Carlos III contabilizó 123 decesos a causa de las altas temperaturas, ya que éstas han alcanzado hasta los 44 grados en algunas zonas de España.

Además, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior mantiene la alerta por ola de calor durante el fin de semana, pues ésta ha marcado un récord en las máximas y mínimas, de acuerdo con la agencia de noticias EFE.

Este fenómeno fue provocado por un anticiclón cerca de Irlanda y una depresión aislada que se encuentra al oeste de la Península, que está trayendo una masa de aire africano muy seca, indica la Agencia Estatal de Meteorología.

A pesar de ello, el calor podría llegar a su fin con un breve alivio térmico el 18 de julio; sin embargo, no durará mucho tiempo, ya que después del martes posiblemente volverán a aumentar las temperaturas, explica el coordinador de información de la Aemet, Cayetano Torres para la agencia de noticias EFE.

Relacionados

Los que saben