El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Obra pública de Xalapa, apegada a normatividad y derecho ciudadano a la movilidad

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El compromiso de esta administración es realizar obra de calidad, pero también respetar la nueva normatividad para disponer de mejores espacios públicos y garantizar el derecho ciudadano a la movilidad, seguridad y accesibilidad, afirmó el director de Obras Públicas, Guillermo Ávila Devezze.

El funcionario expuso que si bien es necesario lograr la aceptación social de proyectos y obras también debe existir una conciliación entre lo que la sociedad quiere y los factores técnicos, financieros y normativos.

Guillermo Ávila Devezze, director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Xalapa.

La población, dijo, debe entender que la construcción de una obra se tiene que hacer con su colaboración y atendiendo a sus solicitudes, siempre y cuando ello no contravenga disposiciones como las establecidas en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o la NOM-001 de Sedatu, publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Estos ordenamientos obligan a adecuar la obra hacia aspectos de accesibilidad y movilidad y establecen algunos elementos para garantizar que, por ejemplo, las banquetas no tengan menos de 1.20 metros de ancho, o que los servicios de electrificación sean subterráneos en algunos de los casos.

La ejecución de la obra, reiteró, no siempre se puede modificar a partir de una petición ciudadana, hay que considerar múltiples factores como las normas o requerimientos de los organismos fiscalizadores.

Finalmente, destacó que la construcción de la obra no termina con su inauguración. Con este acto nace su vida útil, pero cómo se utilice y conserve en términos de limpieza, control de la vegetación o mantenimiento también es parte de tener una obra pública eficiente, funcional y de calidad.

Relacionados

Los que saben