HOY:

El sutil «no somos iguales», cuestión de estilos

La presencia y balconeo de Eric Cisneros por calles de la capital veracruzana y la declaración de Ricardo Ahued para diferenciar su estilo de hacer política de cualquiera otra profundiza la rumorología respecto a la reaparición del exsecretario de gobierno. Porque, si bien como ciudadano mexicano el señor Cisneros tiene todo el derecho de transitar por cualquier lado del territorio nacional, su retorno a Veracruz llamó la atención porque se le suponía en exilio...
domingo, mayo 18, 2025
Xalapa
cielo claro
30.4 ° C
30.4 °
30.4 °
44 %
4.3kmh
9 %
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
27 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

«Vamos a controlar la inflación pronto», afirma AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Actualmente la inflación llegó a 8.16% en la primera quincena de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que pronto la van a controlar y están trabajando en ello con dos acciones fundamentales: el control de precios en los combustibles y el impulso a la actividad productiva a fin de ser autosuficientes, ya que, reconoció, el impacto en el país es en el precio de los alimentos.

“Estamos ayudando para que controlemos pronto la inflación y que aunque no es consuelo, la inflación en México es menor a la de Estados Unidos y a la Europa por lo que hemos hecho y vamos a seguir haciendo, vamos a salir bien, vamos a controlar la inflación pronto”, dijo.

Destacó que la primera acción contra la inflación es evitar el aumento del precio de las gasolinas.

«Eso nos ha ayudado mucho a contener la inflación. La gasolina en México es más barata que en Estados Unidos y que en Europa, y esto nos está significando un subsidio en beneficio de las consumidores, pero este subsidio también influye para que no aumenten los precios, para que no tengamos una inflación desbordada”, explicó.

Dijo que se trata de una inversión, que no gasto, de cerca de 500 mil millones al año, además de que por primera vez en muchos años se tienen utilidades en la producción de gasolina, lo que ayuda a compensar el subsidio.

«Aún cuando estamos subsidiando los combustibles salimos a mano. No nos significa un déficit, incluso tenemos un pequeño porcentaje, una pequeña cantidad a favor”, dijo.

El segundo tema son los alimentos, cuyo precio ha aumentado derivado de los incrementos en el costo de los fertilizantes y el transporte marítimo y de mercancías.

Por ello es que se impulsa la producción de autoconsumo y se fortalecen plantas de producción de fertilizantes para su entrega gratuita a dos millones de productores.

Asimismo apuntó que se abrirá la exportación de aguacates de Jalisco a Estados Unidos, lo que aseguró “ayuda mucho al campo”.

«Vamos a seguir insistiendo en que se reduzca la inflación porque afecta mucho, es lo que más afecta, sobre todo a los pobres”, dijo.

Pronosticó así que para octubre o noviembre empiece a bajar la inflación.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben