Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Reacción ciudadana frente a la obra municipal de Xalapa

Lo último

Xalapa es una capital de estado urbanísticamente de las más rezagadas en el concierto nacional. Muy a pesar del magnífico entorno natural, y su condición de ser la sede de los órganos del poder político, su infraestructura y equipamiento urbanos están muy lejos de merecer un panegírico de ciudad atractiva, Muchas podrían ser las causas, sin duda el abandono de sus autoridades debe estar entre ellas. Paradójicamente, nos toca atestiguar la inconformidad ciudadana ahora que una autoridad municipal decide hacer frente a la grave problemática urbana de esta ciudad, y ya se hizo costumbre escuchar las quejas por las “molestias” provocadas por las obras que ha emprendido el ayuntamiento presidido por el alcalde Ricardo Ahued: “debieron avisar”, “¿por qué todas al mismo tiempo?” son los lamentos más recurrentes. Esta reacción ciudadana invita a evocar la frase pronunciada por un nada ínclito ex secretario de salud dirigida a los comunicadores: “ningún chile les embona”. Porque, si se hace obra, causa inconformidad como la que aludimos, y en contraste, si no se hace llueven las críticas. A nuestro entender, dichos trabajos se realizan de manera simultánea debido al elevado deterioro que exhiben las calles citadinas, lo cual expresa que las anteriores administraciones no contaron con el recurso económico para llevarlas a cabo, o simplemente pecaron de omisas. Obviamente, la inflación contribuye fundamentalmente, según los términos bien explicados por el alcalde.  En primer término, es preciso adelantar que estos remiendos o parches al pavimento no van a resolver la demanda de nueva infraestructura vial; sin embargo, es honesto reconocer la urgente necesidad de emprenderlas debido al vergonzoso estado en que se encuentran nuestras calles, su multiplicidad delata abandono y llevarlas a cabo representa atender una exigencia ciudadana formulada al alcalde. De no aplicar la estrategia simultánea, esas obras robarían tiempo y atención a la administración municipal, que seguramente querrá emprender obras de mayor calado para Xalapa, una tarea que requiere del respaldo económico proveniente de la administración estatal, sin cuyo concurso ni éste ni cualquier otro ayuntamiento están habilitados para enfrentar el gran reto. Voluntad del ayuntamiento que preside Ricardo Ahued la hay, ni duda cabe, corresponde a los habitantes de esta ciudad solidarizarse con ese esfuerzo aceptando la transitoriedad de las “molestias” ocasionadas por obras cuyo propósito es otorgar confort a quienes habitamos esta gran ciudad.

Relacionados

Los que saben