Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.1 ° C
17.1 °
17.1 °
85 %
1.4kmh
41 %
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
23 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Lograr el equilibrio con la sustentabilidad, desafío de la obra pública

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Lograr el equilibrio entre la sustentabilidad que ofrecen los espacios verdes y el desarrollo urbano es uno de los principales desafíos de una administración, pues en muchos casos incluir elementos arbóreos en la construcción de infraestructura puede generar daños a las redes hidráulicas, sanitarias, banquetas y guarniciones, advirtió el director de Obras Públicas, Guillermo Ávila Devezze.

El funcionario explicó que a pesar de lo deseable que es considerar jardineras o vegetación como complemento de la obra pública, en algunos casos esto no es posible por factores económicos, sociales y de seguridad.

Expuso que a veces existen elementos como guarniciones y banquetas realizadas con anterioridad y es necesario conservar esa inversión para no incrementar los costos de las obras. En otros casos sólo se hacen algunas modificaciones para mejorar la accesibilidad y desplazamiento de las personas.

Otro factor que condiciona la inclusión de espacios verdes son las dimensiones de calles y banquetas, que al ser muy angostas no permiten introducir otros elementos: “Hay casos en que los servicios están ubicados muy cerca de las banquetas y se ha encontrado que las raíces de la vegetación provocan fallas en las tuberías de agua y drenaje. Crecen, invaden y fisuran o rompen tuberías”.

Además, esta vegetación al crecer puede dañar la cimentación no sólo de banquetas sino de construcciones aledañas. Detalló que si bien lo ideal es contar con arborización urbana, se tiene que incluir únicamente en espacios donde de alguna manera se pueda tener control sobre ella. Incluso, algunos vecinos, al ver los daños que generan en banquetas, solicitan su retiro.

“Tener espacios verdes no siempre es posible, se intenta donde es factible, atendiendo las recomendaciones y al tipo de vegetación, para que las raíces no estén tan cerca y dañen las instalaciones”, concluyó.

Relacionados

Los que saben