HOY:

Elección inédita, y complicada

Hace ya algunas semanas comenzó la promoción de quienes aspiran a desempeñarse como jueces, magistrados y ministros al interior de un Poder Judicial que el Movimiento cuatroteista decidió demoler en su estructura original para convertirlo en una instancia de justicia cuya integración queda a la consideración de la voluntad ciudadana, de democrática se le ha calificado solo porque interviene el voto ciudadano, aunque a la usanza de los viejos tiempos porque en el escrutinio...
jueves, mayo 22, 2025
Xalapa
nubes
18.9 ° C
18.9 °
18.9 °
82 %
1.4kmh
90 %
Jue
27 °
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
27 °
Lun
28 °

Vamos requetebién apá…

¿Qué nombre se le puede dar a un funcionario de la Secretaría de Hacienda que afirma cínico que los mexicanos tienen ahorros suficientes para aguantar una recesión? Póngale el que quiera. Yo me quedo con el de HDP superlativo. 46.8 millones de mexicanos viven en pobreza. A enero de este año, la deuda pública de México era de 18.13 millones de millones de pesos, de los cuáles, por cierto, poco menos de 4 millones de millones los contrajo el que juró que no nos endeudaría ni un peso más. Nunca habíamos pagado...

Opinión y Democracia

Por Jorge Flores

Hace unos años mi esposa y yo iniciamos un proyecto de participación ciudadana, a este proyecto le llamamos Opinión y Democracia. Era un sencillo portal de internet, sin mayor pretensión que dar un espacio de libertad y tolerancia a las más diversas opiniones.

Se partía de la idea que una opinión siempre será una valoración subjetiva con imperfecciones dada su naturaleza individual y temporal, pero lo que nos motivaba en ese proyecto, era acercar la opinión al conocimiento de la verdad, donde el lector la contrastara con su propia interpretación.

Lo teníamos claro, la primera forma de participación ciudadana es la opinión y ese es su gran y extraordinario valor, todos tenemos una opinión. La construcción democrática en nuestro país no es solo el resultado de grandes y excepcionales hombres, es, en todo caso, la consecuencia de pequeñas pero constantes aportaciones de cientos o miles de hombres y mujeres, que pueden parecernos insignificantes, pero es justamente con éstas que se construye lo que aún el día de hoy entendemos como democracia.

Ese era el espíritu con el que iniciamos un proyecto que procuraba ser un espacio de diálogo donde debían prevalecer las ideas en un marco de tolerancia, respeto y civilidad. Se invitó a participar a todos los que tuvieran algo que decir, no importaba su posición en el espectro político ni interesaba si estas eran distantes o contrapuestas, lo importante era construir un marco ciudadano de diálogo.

Lo interesante de este proceso, es que la libertad de pensamiento resultó en una vía de un solo sentido. Todos los que en total libertad apoyaron el proyecto político de Morena, una vez que este partido ganó el proceso electoral de 2018, no respondieron con reciprocidad a la libertad que ellos recibieron, por el contrario, su respuesta fue silenciar, ofender y desconocer.

Algunos me retiraron el saludo, a otros les parecía sencillo ofenderme en redes o sumarse a las ofensas de terceros. Sabían que no les era posible responder con libertad y tolerancia, nunca han soportado el pensamiento distinto ni aceptaran al portador de ideas que ellos no aprueben.

Ahora no me importa, se que son muy pequeños y enfurecidos con lo que no se dicta desde su ideología. No entienden que la libertad solo tiene valor cuando defiendes la del otro, cuando solo defiendes la tuya es mezquindad.

Eso es lo que he visto en estos años, ver como callan todo lo que antes les parecía inaceptable, como obedecen lo que antes se debía y tenía que desafiar. Verlos defender lo que les parecía indefendible.

Esos son mis amigos a los que se les ofreció libertad y tolerancia.

No entienden que la libertad es muy grande para contenerse en solo una persona, necesita de todos para poder ser.

La democracia en México, después de lo que vimos el sábado, está en riesgo.

Y ya sabemos que muchos solo defienden su libertad y su democracia.

Cuando aprendan a defender la libertad y la democracia de todos, en ese momento podremos pensar en ser un gran país.

Jorge Flores Martínez

jorgeflores1mx@hotmail.com

jorgeflores1mx@me.com

Twitter: @jorgeflores1mx

otros columnistas

Ciudades más humanas

Hablemos de Xalapa

Osama Bin Chapo 

Cantar el Himno Nacional

Un Nuevo Orden Mundial

Feliz navidad

Rafael Pardo Ramos