Partidos políticos satélites

En realidad, no existe un estudio a fondo que verifique el término “partido satélite” utilizado en nuestro argot político para identificar aquellos partidos cuya existencia solo se explica por la utilidad que puedan proporcionar al gobierno en turno o al partido en el poder. Se utilizan otras denominaciones, como “partido bisagra”, para identificar al partido ubicado entre dos mayoritarios, como en su momento lo han sido Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista ubicados circunstancialmente...
jueves, abril 10, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.3 ° C
17.3 °
17.3 °
61 %
1.8kmh
43 %
Vie
24 °
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

AMLO quiere que fuerzas armadas no dejen en 2024 labor de seguridad pública

Lo último

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que sin el apoyo de las fuerzas armadas el Estado mexicano no podría garantizar la seguridad pública, por lo que propondrá al Congreso de la Unión una reforma constitucional para mantener al Ejército y la Marina en esas labores más allá de 2024.

En su conferencia de prensa de ayer, expuso que en caso de que la oposición bloquee esa iniciativa, buscará otra vía legal para tal fin, lo que se sumará a su propuesta hecha la semana pasada para que la Guardia Nacional sea transferida a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

–Un transitorio en la reforma constitucional de la Guardia Nacional establece que marinos y soldados regresen a los cuarteles en marzo de 2024. ¿Tiene también la intención que las fuerzas armadas permanezcan en las calles en labores de seguridad pública después de ese año? –se le preguntó.

–Sí, que se pueda constituir la Guardia Nacional dependiendo de la Sedena, pero que además de sus funciones sustanciales, tanto Marina como Defensa contribuyan, apoyen en labores de seguridad pública –respondió.

–¿Cómo darle soporte a esa decisión? –se le insistió.

–Hay que pensar bien, hay que prolongar más el mandato, lo que establece el transitorio.

–¿Con una reforma constitucional, una reforma legal o un decreto?

–Una reforma constitucional, eso es lo ideal, pero tenemos nosotros que buscar la forma, porque nos están bloqueando (la oposición), o sea, en vez de ayudar, hay la intención de que no podamos hacer nada y no les importa que se trate de asuntos que tienen que ver con la seguridad, no podemos politizar eso.

Las modificaciones constitucionales para la creación de la Guardia Nacional aprobadas en marzo de 2019 establecen en su quinto transitorio: “Durante los cinco años siguientes a la entrada en vigor del presente decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la fuerza armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria”. Esto estará vigente hasta el 27 de marzo de 2024, seis meses antes de que López Obrador concluya su sexenio.

El jefe del Ejecutivo recordó que, al inicio de su administración, sus opositores “lo entendieron” y la iniciativa de reforma para crear la Guardia Nacional se aprobó casi por unanimidad. “Pero ahora, como vienen las elecciones, quieren ponernos obstáculos”.

–Si no logran la reforma constitucional, ¿sería dejar a las fuerzas armadas en las calles como lo hicieron (Felipe) Calderón y (Enrique) Peña, sin un sustento en la Carta Magna? –se le volvió a interrogar.

–No, porque vamos a buscar la manera, ayer (jueves) hablamos de eso (en una reunión extraordinaria del gabinete de seguridad), de hacer reformas a varias leyes, que no sean constitucionales, a leyes secundarias.

Esas modificaciones se harán con apego a la legalidad. “Es lo que hicimos cuando sabíamos que Iberdrola y los que quieren quedarse con el mercado eléctrico, las empresas extranjeras, no iban a permitir la reforma constitucional en materia eléctrica, y por eso se presentó la ley en la materia, no (una) reforma constitucional”.

Ejemplificó la necesidad de mantener al Ejército y la Marina en las calles: “Imagínense lo de anoche (los hechos de violencia en Ciudad Juárez). ¿Qué hace la policía municipal de Juárez para detener a los responsables de estos crímenes? Entonces, se necesitan (las fuerzas armadas), se presenta en motín en el reclusorio, pues se puede decir: ‘es un asunto del estado, no nuestro, no es del fuero federal, para qué intervenimos’; pero ¿cómo resuelven con los custodios un enfrentamiento de bandas dentro de un reclusorio cuando es con armas de fuego? Pues se requiere que intervenga el Ejército”.

Relacionados

Los que saben