El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
28.7 ° C
28.7 °
28.7 °
24 %
3.9kmh
9 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Revelan la causa de muerte del actor Manuel Ojeda

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La semana pasada el primer actor Manuel Ojeda, falleció a la edad de 81 años, sin embargo, no se habían revelado las razones detrás del lamentable suceso hasta ahora.

La noticia la dio a conocer la Asociación Nacional de Actores, ya que formaba parte de su sindicato. Su mánager Gerardo Lucio contó cómo fueron los últimos días del histrión.

Manuel ya venía un poco mal, podemos verlo en ‘Corazón Guerrero’ que está un poco demacrado”, le dijo a Tequila Doble en su canal de YouTube. Aunque dejó entrever que las causas fueron naturales, aseguró que los últimos cuatro meses no fueron fáciles para Ojeda, pues se notaba desanimado.

La pérdida de peso fue uno de los signos a lo que se tuvo que enfrentar, por lo que acudió a chequeos con especialistas. “Fueron cerca de dos meses que estuvo viendo a doctores porque no podía comer, tenía cierto asco por la comida. Él ya estaba un poco decaído, ya estaba un poco malito. Ingresó al hospital y ya no pudieron hacer nada por él”, contó.

No se sabía de ninguna enfermedad que padeciera,pues solo había confesado sentir un dolor en la rodilla cada vez que hacía frío.

Ojeda nació en La Paz, Baja California, en noviembre de 1940. Formó parte del Instituto de Bellas Artes y sus primeros pininos en el mundo de la actuación fueron en teatro.

En la década de los 70’s incursionó en el séptimo arte y llegó a formar parte de más de 291 largometrajes, entre los que destacan: “Canoa” (1975), “El Elegido” (1975), “La casa del sur” (1976), “La pasión según Berenice” (1976), “Las Poquianchis” (1976).

Relacionados

Los que saben