El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
45 %
4.1kmh
100 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

De “la Verdad Histórica” a la “Verdad Jurídica”

Lo último

Después de dar su veredicto final sobre lo sucedido a los 43 normalistas de Ayotzinapa, el entonces Procurador General de Justicia concluyó con que la “Verdad Histórica” señalaba que el mismo día de los hechos, 26 de septiembre de 2014, los ahora desaparecidos habían sido incinerados por grupos delincuenciales; así cerraba Jesús Murillo Karam el escabroso caso que marcó al gobierno de Enrique Peña Nieto, porque después ya nada fue igual, sobre todo combinado con las investigaciones acerca de la afamada “Casa Blanca”, cuya propiedad se atribuyó a la esposa del primer mandatario. Por motivos de salud, Murillo Karam dejó la titularidad de la PGR sin que su “Verdad Jurídica” hubiera convencido a los familiares de los desaparecidos. Esa flama se mantuvo viva, incentivada incluso por los fuertes grupos de oposición al gobierno de Peña Nieto. El caso cobró mayor vigencia cuando el actual gobierno integró la Comisión de la Verdad cuyos resultados acaban de darse a conocer: “… la desaparición y asesinato de los 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa fue producto de un crimen de Estado en el que concurrieron grupos de la delincuencia organizada con autoridades locales y federales…”; con el agregado: hay “…indicios para que la Fiscalía General de la República (FGR) proceda penalmente contra 51 personas, entre ellos 10 funcionarios federales de la anterior administración, aunque no se incluye al expresidente Enrique Peña Nieto”. Apenas un día después nos enteramos de la detención del ex Procurador General, Murillo Karam, por lo cual debemos deducir que faltan 50 de esa lista. Ya purgan cárcel, entre otros, José Luis Abarca, quien fuera alcalde de Iguala, y su esposa. ¿Estará acaso el exgobernador Ángel Aguirre Rivero?, quien por cierto su primera oportunidad como gobernador sustituto (1996-1999) fue porque el electo, Rubén Figueroa Alcocer, se vio en la necesidad de renunciar por la matanza de campesinos en “Aguas Blancas”; o ¿algún mando de armas con elevado rango? Ya no hay mucho espacio para la especulación porque es de esperarse que esa lista se irá despejando a medida que pase el tiempo, que ojalá no camine a la par ni al ritmo de los tiempos electorales, circunscribiéndose al único propósito de buscar hacer justicia para reescribir la “Verdad Histórica”, y no quede en una novela de variados capítulos según lo pida el público.

Relacionados

Los que saben