HOY:

El sutil «no somos iguales», cuestión de estilos

La presencia y balconeo de Eric Cisneros por calles de la capital veracruzana y la declaración de Ricardo Ahued para diferenciar su estilo de hacer política de cualquiera otra profundiza la rumorología respecto a la reaparición del exsecretario de gobierno. Porque, si bien como ciudadano mexicano el señor Cisneros tiene todo el derecho de transitar por cualquier lado del territorio nacional, su retorno a Veracruz llamó la atención porque se le suponía en exilio...
domingo, mayo 18, 2025
Xalapa
nubes dispersas
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
75 %
1.4kmh
49 %
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
29 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

Hay discriminación hacia las personas afrodescendientes en Veracruz: Erick Cisneros

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este martes 23 de agosto, justamente en el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición, Eric Cisneros Burgos, secretario de gobierno, afirmó que en Veracruz la población afrodescendiente asciende a un millón de personas y que sufren algún tipo de discriminación.

Entre los que expresó que se carecen de derechos plenos en la Constitución «y derecho a nuestra cultura, es una cultura distinta, no tenemos derecho a nuestra gastronomía, nuestra música».

Durante una entrevista, Cisneros Burgos, quién se manifestó orgulloso de formar parte de la comunidad afrodescendiente, aseguró que aún no se les reconoce como pueblo distinto «pero que forma parte de los pueblos de México y de Veracruz».

Somos, relato, diferentes en nuestra esencia «pero estamos en esta región, de este estado, de este país, porque venimos de una migración forzosa, porque nuestros antepasados no decidieron, los trajeron».

En Veracruz los municipios donde se encuentra población afrodescendiente se encuentra Yanga, Actopan, La Cuenca Papaloapan, Cuitláhuac, entre otras.

En el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición se conmemora en honor a la insurrección y valentía de los hombres y mujeres sometidos a la esclavitud que se rebelaron el 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue, actual República de Haití, para proclamar su independencia.

Esta sublevación fue la génesis para la abolición del comercio transatlántico de personas esclavizadas y para demostrar la importancia que tiene el respeto a los Derechos Humanos de las personas afrodescendientes.

El Día se celebró por primera vez en Haití en 1998

Relacionados

Los que saben