Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
79 %
1.1kmh
100 %
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Del «¡uy qué miedo!» al «el T-MEC conviene a México»

Lo último

“No, no existe ninguna posibilidad de que México salga del T-MEC…” porque “nos necesitamos mutuamente”, ha declarado recientemente el presidente López Obrador a propósito del diferendo iniciado por el gobierno de los Estados Unidos y el de Canadá para resolver quejas relativas a supuestas violaciones de nuestro gobierno a parte del clausulado del T-MEC. En secuencia, también por ese estilo han sido las declaraciones del canciller Marcelo Ebrard y de Tatiana Clouthier, Secretaria de Economía. Son un bálsamo para la preocupación de la clase empresarial, alarmada por la inicial postura del presidente cuando expresó aquél ¡Uy, qué miedo!” recién fueron solicitadas las consultas. Ya transcurre el periodo de negociaciones durante el cual ojalá sea posible dirimir las diferencias para evitar la instalación de paneles de controversias en los cuales, según los conocedores del tema, llevamos la de perder. Nada deseable porque la economía sufre un periodo de fuerte inflación, que en nuestro país ya rebasó el 8.5 por ciento y comienza a convertirse en pesado fardo para el bolsillo doméstico, el dinero ya no compra lo mismo y los precios siguen su espiral ascendente. A ningún país conviene esa clase de controversias, si bien no es la primera en presentarse, pero lo deseable es un buen entendimiento para evitar posibles sanciones. Son acuerdos libres del polvo y la paja de desencuentros ideológicos y de conspiraciones políticas, meramente centrados en temas económicos y están sancionados por una firma inscrita tras un consenso en común, no impuesta ni obligada, de allí la confianza de que se conseguirá superar las controversias siguiendo ese carril previamente diseñado. A nadie en nuestro país conviene que a nuestro gobierno le vaya mal, salvo un nacionalismo patológico, erróneo y masoquista, porque, además, aunque en distintos camarotes todos navegamos en el mismo barco. Como dijera Julio César al cruzar el Rubicón: “la suerte está echada”.

Relacionados

Los que saben