El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Quién lo hubiera creído del gris y opaco Santiago Creel

Aunque representa 75 años muy mal llevados, Santiago Creel Miranda tiene 67 y un largo historial político. Ha sido diputado, senador, secretario de Gobernación; fue aspirante a la jefatura de gobierno del DF y a punto estuvo de dar el campanazo. Su contrincante Andrés Manuel López Obrador obtuvo el triunfo con el 37.75% de los sufragios, mientras que Santiago se quedó en la orilla con el 34.29%.

Como secretario de Gobernación fue el favorito de la pareja presidencial para llegar a Los Pinos. Vicente Fox y Martita le prodigaron todo tipo de apoyos, pero los delegados panistas opinaron lo contrario.

Para la historia quedarán las tres elecciones internas para sacar al candidato del PAN a la presidencia en las que participaron Creel y Felipe Calderón. En la primera Felipe le ganó por amplio margen y en la segunda literalmente lo barrió.

Cuando se pensaba que Santiago aceptaría su derrota con gallardía, sorprendió a todos al anunciar que contendería por tercera ocasión porque, según sus números, aún tenía posibilidades de ganar. Pero lo volvieron a tundir.

A partir del 2006 su estrella bajó mucho la intensidad de su voltaje. Ocupó cargos de poca monta dentro del PAN en los que casi no se notó. Como diputado de la actual Legislatura se ha manejado con bajo perfil, como lo ha hecho casi todos los días de su vida política.

Pero el lunes anterior algo pasó.

En un encuentro realizado en Guadalajara por la agrupación Confío en México, Creel Miranda indicó que México requiere de una democracia de mayor calado y se dijo “preparado y con la convicción y determinación” para encabezar la candidatura por la Presidencia de la República en el 2024.

Agregó que la alianza para derrotar a Morena debe abarcar a todos los sectores y ser lo más amplia posible. Y a ese proyecto de gobierno de Coalición y Reconstrucción Nacional debe sumarse Movimiento Ciudadano.

Pero a diferencia del 2006 cuando estaba obsesionado por ganar la candidatura, en esta ocasión lució más mesurado. “Si a mí no me alcanza, porque soy un hombre realista, si mi capital no me alcanza (para ser candidato a la presidencia), me sumaré a quien sí le alcance, sea hombre o mujer. Para mí lo importante es el proyecto de Va por México”.

¿Qué capital puede tener este político gris y sin chiste?, pensé. Pero hurgando en su historial me topé con un dato que me dejó lo que le sigue a anonadado.

Santiago Creel tiene a su favor algo que lo que carecen sin excepción todos los aspirantes a la presidencia. Carga en sus alforjas una onza de oro con la que sueñan todos los mexicanos.

Como responsable de la seguridad interior y miembro del gabinete de seguridad durante el gobierno de Vicente Fox, Santiago Creel fue parte central de la estrategia que dio como resultado los índices más bajos de violencia que ha tenido México en décadas.

En el año 2000 al inicio de la administración foxista, el índice de delitos violentos era de 14 por cada cien mil habitantes. Pero para el 2005 disminuyó a 8 por cada cien mil habitantes, es decir, casi un 50% menos respecto al gobierno de Ernesto Zedillo. Y nada que ver con los 95 o 100 asesinatos violentos que se registran a diario en promedio.

¿Por qué no hizo ruido la noticia en ese tiempo? Porque estábamos lejos de vivir el infierno que padecemos ahora.   

La onza lector, se llama seguridad y es lo que más anhelan los mexicanos por encima del empleo, la educación y la salud.

Como presidente que es desde ayer de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Creel Miranda se convirtió en automático en presidenciable. Con esa onza que ponga sobre la mesa de la Coalición Va por México tendrá más que suficiente, porque ni Sheinbaum ni Ebrard ni Adán Augusto juntos, podrán anteponer algo más sólido como argumento; como promesa de campaña.

Caray, quién lo hubiera creído del gris y opaco panista.

Se cebó la tercera llamada

El Diplomado en Periodismo que comenzaría hoy en la Universidad IVES simplemente se pospone.   

bernardogup@hotmail.com

otros columnistas