Nostalgias por el Seguro Popular

“Recibí un Sector Salud en ruinas” decía López Obrador en sus cotidianas admoniciones desde los inicios de su periodo de gobierno, lo hacía para justificar los cambios que a continuación implementaría en ese tan importante en la vida de los mexicanos, al que inyectaría insumos financieros suficientes para otorgar a los mexicanos servicios de salud de calidad, equivalentes a los proporcionados en los Países Bajos. Para emprender ese propósito resolvió desaparecer el Seguro Popular,...
jueves, abril 24, 2025
Xalapa
lluvia ligera
26.1 ° C
26.1 °
26.1 °
57 %
3.6kmh
8 %
Jue
28 °
Vie
26 °
Sáb
27 °
Dom
26 °
Lun
26 °

La paja en el ojo ajeno

No hay antecedente de mayor opacidad y corrupción gubernamental que el de la anterior administración estatal veracruzana. Dijeron que habían liquidado TODA LA DEUDA, que dejaban las finanzas sanas y sin carga... y ahora resulta que no es cierto... que pagaron sólo la de ellos (ni eso se cree...). Hoy, en cambio, nos dicen que la deuda pública sigue siendo monumental, pero que tendrán ayuda para ir pagando en abonos chiquitos. La culpa es, dicen, de Duarte y de Yunes. ¿Por qué no nos dicen cuántos préstamos ilegales y ocultos...

Poder Judicial ordena a la SEP suspender eliminación de grados y evaluaciones en educación básica

Lo último

Como parte de la estrategia del movimiento “Educación con Rumbo” para garantizar el derecho humano de los niños a la educación, en el amparo radicado en el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, bajo el expediente 1220/2022, se concedió una suspensión definitiva que impide a la SEP eliminar los grados escolares y la facultad de los maestros de evaluar a los alumnos.

El abogado constitucionalista Miguel Ángel Ortiz, de la firma Cuatrecasas, refirió que la orden del Poder Judicial de la Federación para que la SEP imparta la educación básica mediante grados escolares se basó en la defensa del derecho humano a una educación de calidad. Lo anterior, considerando que la propia Ley General de Educación emitida por esta administración establece en su artículo 43 que la educación debe ser multigrado, por lo cual aseveró que la eliminación de grados escolares o sustitución por fases de aprendizaje resulta contraria a la propia Ley y a la Constitución.

Adicionalmente refirió que la decisión del Poder Judicial es un precedente relevante pues incentiva a la Sociedad Civil a seguir participando en la defensa de los derechos humanos de los niños, pues existe un sistema de contrapesos que funciona frente a decisiones arbitrarias que atentan contra el derecho humano a la educación de los niños y de los padres de familia a participar en el diseño de los planes educativos.

Por su parte Paulina Amozurrutia, Coordinadora Nacional de Educación con Rumbo hizo un llamado a la nueva administración de la Secretaría de Educación para instalar una mesa de dialogo con la Sociedad Civil de cara al Programa Piloto de Educación que se pretende instrumentar en 960 escuelas públicas a fin de que se puedan exponer las debilidades del citado programa, al considerar riesgoso que se utilice un modelo “prueba- error” con los niños sin que exista claridad en su implementación.

Relacionados

Los que saben