Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
29.2 ° C
29.2 °
29.2 °
33 %
4.5kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
33 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Química de Tierra Blanca demuestra letalidad del agua de presa en Edomex

Lo último

Ignacio Álvarez

CDMX., 9 Sep-22 Un equipo de investigación comprobó la relación de los contaminantes de la Presa Madín en el Estado de México con afectaciones a la salud de quienes consumen el agua y pescados de ese cuerpo de agua, el resultado que se publicó como artículo en revistas especializadas de México y Estados Unidos, estuvo a cargo de la veracruzana Karina Ruiz Lara, originaria de Tierra Blanca y egresada de la Universidad Veracruzana.

Con maestría y doctorado en Ciencias Quimicobilógicas en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, la Doctora Ruiz Lara expuso que a través de un estudio en laboratorio se demostró los efectos en la salud humana en dos de los tres sistemas de agua potable que atienden la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y que se suministran de la Presa Medín.

El nombre de la investigación es “Evaluación de la disfunción hepática y el estrés oxidativo debido a la contaminación ambiental urbana en población mexicana relacionada con la presa Madín, Estado de México: un estudio piloto”.

El objetivo de la investigación fue evaluar en sujetos clínicamente sanos el estrés oxidativo mediante el grado de lipoperoxidación, así como la modificación de los niveles de las enzimas hepáticas en suero, como la alanina aminotransferasa (ALT), aspartato aminotransferasa (AST), fosfatasa alcalina (ALP) y lactato deshidrogenasa (LDH) asociado a los contaminantes del aire y del agua potable de tres zonas del Área Metropolitana de la Ciudad de México, dos de ellas relacionadas con la presa Madín.

Los resultados demostraron que existe una relación significativa con la exposición crónica a los contaminantes del aire y del agua con respecto a los niveles elevados de lipoperoxidación. Hubo evidencia de que la contaminación que proviene de la presa Madín puede generar estrés oxidativo y afectar el estado de salud de los pobladores que reciben agua de este embalse o que consumen peces que lo habitan.

La investigación se realizó en el Laboratorio de Toxicología Acuática de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional.

Los resultados de la investigación fueron publicados en una revista internacional llamada Environmental Science and Pollution Research.

Es bien sabido que una de las causas más importante de enfermedades y muerte prematura en el mundo, es la contaminación ambiental. La presencia de contaminantes tanto en el agua como en el aire contribuyen al deterioro de la salud de las poblaciones humanas, de aquí parte la importancia del presente estudio.

Relacionados

Los que saben