Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
muy nuboso
18 ° C
18 °
18 °
90 %
1.5kmh
69 %
Dom
26 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
27 °
Jue
28 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

“Militarizar al país no puede ser la apuesta del futuro”: Enrique Alfaro

Lo último

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, aseguró este sábado que la militarización es “el camino equivocado” para la seguridad del país, luego de que fuera aprobada la iniciativa del gobierno federal que otorga a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el control de la Guardia Nacional.

“Eso no está en duda (la labor del Ejército), no hay un cuestionamiento en ese sentido, hay coordinación, hay trabajo conjunto, pero creemos que la ruta que se había planteado en la reforma que permitió crear la Guardia Nacional establecía un mecanismo de transición”, dijo Alfaro.

Previo a la presentación del Plan de Justicia para el pueblo Wixárica, el gobernador señaló que dejar a la Guardia Nacional bajo un mando militar “es un camino equivocado que no tiene nada que ver con nuestra postura con un cuestionamiento a la importancia del Ejército”.

“Creemos que es mejor retomar el espíritu original de la reforma, fortalecer las policías locales y entender que es una transición en un momento complicado pero que no puede ser la apuesta del futuro militarizar al país”, añadió.

El gobernador estatal acompañó este día al presidente Andrés Manuel López Obrador en el evento del pueblo Wixárica, desde el municipio de Mezquitic. La gira del mandatario federal ocurre el mismo fin de semana que se aprobó la reforma de la Guardia Nacional.

La madrugada de viernes, en una sesión que duró poco más de 12 horas, el Senado de la República aprobó el dictamen que aprobó la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena.

La iniciativa se aprobó en lo general con 71 votos a favor, 51 en contra y una abstención. A la 1:06, sólo 45 minutos después, la iniciativa fue aprobada en lo particular con 69 votos a favor, 50 en contra y dos abstenciones.

Relacionados

Los que saben