El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

La UE recomienda vacuna Covid-19 de refuerzo de Pfizer-BioNTech

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Agencia Europea de Medicamentos recomendó la aprobación de una vacuna de refuerzo de Pfizer-BioNTech contra el coronavirus, mejorada para incluir protección contra dos de las variantes más recientes de ómicron, en momentos en que diversos países tratan de impulsar sus campañas de inmunización antes que llegue el invierno.

La agencia europea dijo el lunes que pruebas de laboratorio apuntan a que la combinación —que protege tanto contra el virus original del Covid-19 como contra las subvariantes BA.4 y BA.5— provocan una respuesta eficaz del sistema inmunológico. Se estima que la vacuna es tan inocua como la versión original, pero la agencia seguirá monitoreando su aplicación ya que existen pocos datos.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) dio luz verde a la vacuna el mes pasado. Según la Organización Mundial de la Salud, la subvariante BA.5 es la responsable de la mayoría de los casos de Covid-19 actualmente; apareció en el 87% de todas las secuencias colocadas en la base de datos sobre la enfermedad.

Hace pocos días la agencia europea también dio luz verde a dos vacunas de Pfizer-BioNTech y de Moderna Inc. contra una anterior subvariante de ómicron llamada BA.1.

Habrá que ver qué eficacia tienen estas nuevas vacunas, ya que los científicos siguen recabando datos al respecto. Pero los indicios apuntan a que no causan daños, y seguir esperando conlleva el riesgo de que surja otra subvariante antes de que la población esté inmunizada.

Los científicos advierten que el virus seguirá circulando entre la población, en parte porque ha seguido mutando y desarrollando maneras de burlar las vacunas y la inmunidad por infección previa.

A nivel mundial, los casos y los decesos por coronavirus han disminuido desde hace varias semanas, pero los expertos advierten que podría haber un repunte en el Hemisferio Norte en el invierno. Hasta la fecha, el virus ha matado a más de 6,5 millones de personas.

-Con información de infobae

Relacionados

Los que saben