HOY:

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
miércoles, mayo 7, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
32 %
1.4kmh
33 %
Mié
30 °
Jue
28 °
Vie
23 °
Sáb
19 °
Dom
17 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

El voto de Pepe Yunes

Tal como se preveía, este martes, en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se aprobó con 27 votos del PRI, Morena y sus aliados PT y PVEM la reforma al Quinto Transitorio del decreto de la Guardia Nacional que extendería hasta el año 2028 la presencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad, mismo que podría ampliarse hasta 2029. 

Los 11 legisladores del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano votaron en contra. El dictamen aprobado por dicha comisión legislativa será sometido al pleno de la Cámara de Diputados este miércoles, donde se espera una fuerte batalla entre ambos bandos.

El coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira, se ha mostrado muy seguro de que una “gran mayoría” de los 69 integrantes de su bancada apoyará la iniciativa.

Sin embargo, al menos los 13 diputados del tricolor del Estado de México ya anticiparon que no respaldarán la propuesta de su correligionaria Yolanda de la Torre y del dirigente nacional Alejandro Moreno, lo que al parecer se confirmó con la evidente frialdad con la que saludó en la ceremonia de su quinto informe el gobernador mexiquense Alfredo del Mazo al líder de su partido, cuya polémica propuesta de reforma constitucional ha puesto en riesgo la alianza con el PAN y PRD en la víspera de la sucesión gubernamental en el Edomex.

Ello tiene preocupado al coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco, quien pese al optimismo de “Alito” y de Moreira, decidió buscar el apoyo de los gobernadores del PRI y del PAN para que incluso les tuerzan el brazo a los legisladores de sus estados, pues al bloque Morena-PVEM- PT le faltan 57 votos para alcanzar las dos terceras partes requeridas para aprobar la reforma constitucional.

El bloque obradorista en el Palacio Legislativo de San Lázaro necesita el voto de 334 de los 500 diputados de la Cámara baja del Congreso de la Unión para alcanzar la llamada “mayoría calificada” que se exige para modificar la Constitución.

Morena cuenta con 203 diputados y sus aliados PVEM y PT con 41 y 33, respectivamente, sumando un total de 277, por lo que el partido oficial necesita el apoyo de al menos otros 57 para lograr las dos terceras partes si es que, también, el día de la sesión plenaria se presentan los 500 legisladores.

La gran duda que aún existe en el oficialismo es cuántos de los 69 diputados del PRI votarán finalmente a favor de que las Fuerzas Armadas continúen participando en acciones de seguridad pública en las calles del país hasta el año 2029.

Y es que de los 69 priistas, sólo 30 son plurinominales, cuyo voto sí estaría asegurado porque son incondicionales de “Alito” Moreno.

Pero los otros 39 obtuvieron su curul como candidatos de mayoría relativa postulados por la alianza Va por México. Uno de ellos es Pepe Yunes Zorrilla, quien fue el único priista que ganó en Veracruz gracias a los votos que le sumaron los simpatizantes y militantes del PAN y PRD del distrito electoral de Coatepec.

Así que en la sesión plenaria de este miércoles se verá si el ex senador oriundo de Perote  vota por consigna a favor de la iniciativa propuesta por la diputada de su partido, anteponiendo su interés por la aspiración de ser candidato del PRI a la gubernatura en 2024, o si en cambio se abstiene o decide, por conciencia, hacerlo en contra tal como ya lo anunciaron sus camaradas del Estado de México y los de la alianza opositora, quienes consideran que esta polémica reforma constitucional que el grupo afín al dirigente nacional del Revolucionario Institucional se sacó de la manga es inoportuna y lesiva para la unidad de la coalición anti-Morena.

otros columnistas