HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.2 ° C
20.2 °
20.2 °
66 %
1.4kmh
62 %
Sáb
20 °
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Vicente y El Quelite

La verdad es que el mundo está lleno de héroes de toda laya. Lo que pasa es que como sociedad solamente nos ocupamos de cierta clase de campeones, y muchas veces olvidamos a los superhombres que hacen hazañas tan tremendas como ser buenos trabajadores, ser responsables o simplemente ser buenos padres de familia.

     Con eso de la característica de nuestro idioma, que toma el género masculino como el globalizador cuando en un enunciado nos referimos tanto a ése como al femenino, debo extender lo dicho en el párrafo anterior y decir también que:

     El mundo está lleno de heroínas de toda laya. Lo que pasa es que como sociedad sólo nos ocupamos de cierta clase de campeonas, y muchas veces olvidamos a las supermujeres que hacen hazañas tan tremendas como ser buenas trabajadoras, ser responsables y ser buenas madres de familia.

     Hoy me cuesta decir que uno de esos héroes pasó a mejor vida apenas antier, en Misantla, su pueblo y el mío, y que sus muchos amigos que lo queríamos estamos llorando por él.

     Me refiero a Vicente Romero, que fue el referente máximo de la gastronomía de Misantla, y eso que el pueblo está lleno de sabores que han impactado en todo el mundo.

     En 1973, hace 49 años, Chente inició el negocio con una modesta garnachería en la calle Morelos; modesta, pero soberbia en la preparación de antojitos que nacían bajo las manos mágicas de su esposa, María Reyes Contreras (me conduelo contigo, Mary, en esta hora difícil). Todos los que vivíamos entonces en ese terruño fuimos sus clientes, pues nos atraían irremisiblemente los olores magníficos de la cocina queliteña; nos hechizaban las pasmosas mixturas de masa, manteca, frijol y chile que terminaban en el plato convertidas en magia para las gustativas impresionadas de los clientes.

     Fue tal el revuelo, el éxito, la solicitud de los guisos maravillosos, que la cenaduría se convirtió en un restaurante que empezó a hacer leyenda con su pollo en chiltepín, y sus acamayas al mojo de ajo, sus enchiladas y su cecina, sus tortillas recién nacidas del comal, ummm, sus combinaciones insospechadas de materiales alimenticios.

     Y Vicente siempre ahí, al pie del cañón y atrás de la barra, con su humor especial, con su conocimiento pleno de las cosas que iban pasando en el pueblo. Muchos de sus clientes habituales terminaron convertidos en familia, como Totó Alfonso Jiménez Acosta; como otro poeta, Manuel Antonio Santiago. Como, igualmente, el lingüista inconmensurable Carlo Antonio Castro, que entre el registro y el rescate del idioma misanteco con los dos últimos hablantes que quedaban se logró dar tiempo para engullir litros y kilos de caldos y fritangas, y para ser padrino de Beu Maliyel, a quien le otorgó el nombre y su sapiencia.

     Hoy Vicente, el Plátano como le conocíamos por buen nombre, ya reposa en el lugar de los justos, de los triunfadores, de los héroes como él, que dejó su huella en el corazón y el estómago de todos los que tuvimos el lujo de disfrutar su hospitalidad.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Papa peruano

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas

Las famiglias y el poder