Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Anuncia AMLO aumento en el salario mínimo en 2023

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante conferencia matutina el presidente, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que habrá un aumento ‘Considerable’ al salario mínimo para el próximo año 2023.

“Sí va a haber un aumento al salario mínimo considerable, también analizando lo que corresponde, y procurar que el aumento, como lo hemos hecho en tres casos, ha sido por consenso”, dijo.

López Obrador reiteró que durante el periodo neoliberal el salario mínimo perdió poder de compra durante casi 30 años.

“Eso fue una infamia lo que hicieron porque el salario mínimo perdió cerca del 70% de su capacidad de compra en el periodo neoliberal”, señaló.

AMLO destacó que durante su gobierno se ha incrementado un 63% el salario mínimo con respecto al año 2018.

“En términos generales y en la frontera el doble”, explicó.

Comentó que con el incremento al salario se podían comprar hasta 9 kilos de tortillas, sin embargo, con la inflación bajo a 7 kilos.

El Presidente de México indicó que la mejor manera de medir el salario mínimo es que alcance para comprar más alimentos y para lo básico.

Recordó que la inflación en México no es resultado de un incremento al salario mínimo como lo advertían los tecnócratas.

“Los mentirosos tecnócratas decía que si aumentaban el salario iba a haber inflación y nosotros probamos que no. La inflación de ahora no se produjo porque aumentamos un 63% el salario, se produjo por la guerra de Rusia y Ucrania”, explicó.

AMLO mencionó sobre el aumento al precio de la harina de maíz, López Obrador dijo que se está buscando la forma de hacer una revisión debido a que se incrementó el precio de la tortilla.

Recordó que el incremento en el precio de los alimentos se debe a que el país no es autosuficiente y se tienen que importar algunos productos y materias primas.

AMLO destacó que el precio de los energéticos se ha mantenido a pesar de la inflación mundial.

-Con información de Noticieros Televisa

Relacionados

Los que saben