La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
cielo claro
15.7 ° C
15.7 °
15.7 °
65 %
2.2kmh
0 %
Dom
26 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
28 °
Jue
28 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Policía ‘profesional’

ALPIE0925

AL PIE DE LA LETRA

Raymundo Jiménez

Como regularmente lo hace, este sábado 24 el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado, Hugo Gutiérrez Maldonado, se ufanó de otra camada de policías “profesionalizados” en la Academia Regional de Seguridad Pública del Sureste-Veracruz.

“Seguimos impulsando la profesionalización policial como una de las principales vías para fortalecer la seguridad en Veracruz, este fin de semana 273 oficiales de la policía del estado, policía municipal y FGE concluyeron con éxito su adiestramiento a través de la @ArspsVer”, publicó anteayer el jefe policiaco en su cuenta de Twitter, detallando que “de los cuales 48 formaron parte del tercer grupo del curso de ‘Mediación y Proximidad Social’ para Policía Estatal; 23 efectivos de la Policía Estatal y 25 de Fuerza Civil”.

Añadió que “además de 29 oficiales del curso de ‘Competencias Básicas de la Función Policial’; 10 elementos de Coatzacoalcos, 14 del municipio de Jalacingo y 5 policías estatales”, se dio “seguimiento a la estrategia estatal contra la violencia de género, 20 policías de investigación de la Fiscalía General del Estado realizaron el curso de ‘Perspectiva de Género’” y que “asimismo 176 elementos finalizaron con éxito el curso de ‘Competencias básicas de la función policial’ pertenecientes al municipio de Xalapa”.

“De manera especial felicitamos a los gobiernos municipales que hasta el día de hoy han asumido un gran compromiso por la profesionalización y dignificación policial, exhortando a los demás municipios a adiestrar y conformar una policía altamente capacitada para sus ayuntamientos”, concluyó la publicación de Gutiérrez Maldonado.

Sin embargo, tres días antes, el jefe policiaco quedó muy mal cuando tras el alevoso crimen de la profesora Elizabeth Meza Rivera, que fue acribillada frente a su nieto por un par de sicarios a bordo de una motocicleta frente a la escuela primaria “Adolfo Ruiz Cortines” de la colonia Aguacatal, de Xalapa, de la que era subdirectora, sus elementos detuvieron a uno de los supuestos criminales pero no en flagrancia sino… ¡en su domicilio particular!, y sin la debida orden de aprehensión que previamente debe otorgar un juez a solicitud de la Fiscalía y que constitucionalmente sólo puede ejecutar la Policía Ministerial.

Gracias a la difusión y presión que hicieron a través de las redes sociales amigos y familiares al enterarse de la arbitraria detención del joven moto-repartidor de comida rápida, fue que después de un par de horas de incertidumbre el supuesto “sicario” tuvo que ser liberado porque no le pudieron probar su participación en el crimen de la maestra, pero para justificar su error lo acusaron de “faltas administrativas”.

“La falacia por parte de la Secretaría de Seguridad Pública es más que evidente, ya que existe registro del momento de la detención dentro del domicilio. ¿Cómo es posible el cometer una falta administrativa en tu propio hogar? Y más interesante aún, cómo es que por una falta administrativa se realice una detención con semejantes características, desde la irrupción al domicilio, hasta el cubrir el número de la patrulla para evitar su identificación. No cabe duda que en Veracruz no existen los criminales, los fabrican”, fue el comentario que hizo en redes sociales uno de los compañeros del detenido.

Este caso ha hecho recordar otro ocurrido hace apenas cuatro meses, a mediados de mayo, cuando el moto-repartidor Antonio de Jesús “N”, alias “El Mara”, fue inculpado de los asesinatos de la directora del portal “El Veraz”, Yessenia Mollinedo Falconi, y la reportera Sheila Johana García Olivera, ejecutadas en Cosoleacaque cuando el detenido laboraba a esa hora en Xalapa, a 380 kilómetros de distancia.

ZENYAZEN: OPERANDO FUERTE

Rumbo al Cuarto Informe de Actividades, Zenyazen Escobar García reforzó su liderazgo con las bases magisteriales y refrendó su trabajo al frente de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).

Tan solo este sábado asistió en Paso Doña Juana, del municipio de Úrsulo Galván, como invitado al festejo del XXVI Aniversario de la Reagrupación del Equipo Político de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el gremio magisterial más numeroso de la entidad veracruzana.

La noche anterior, la del viernes 23, junto con el gobernador Cuitláhuac García participó en el “Reencuentro de Maestros Jubilados” de Maestros Con Morena (MCM), convivio organizado en Chachalacas, del mismo municipio. Ahí, los mentores retirados les agradecieron por tomarlos en cuenta y hacerlos partícipes del gobierno de la Cuarta Transformación.

En diálogo directo con el gremio magisterial, ese día entregó 126 plazas en Educación Básica y Media Superior para continuar con la cobertura de docentes y atender a la población estudiantil que lo necesita.

Siguiendo con su ritmo de trabajo habitual, después de haber realizado giras de trabajo para la entrega de paquetes de útiles escolares en diversos municipios, durante la semana participó también en la conferencia de prensa que encabezó el mandatario veracruzano, en la que se destacaron las acciones de apoyo a la economía familiar, beneficiándose a 23 mil estudiantes de Educación Básica de escasos recursos.

Zenyazen Escobar llegó hasta Chalma, municipio ubicado en la Huasteca Alta, donde destacaron las costumbres, música y danzas tradicionales de esa pintoresca población. Los estudiantes dieron muestra de su talento musical al interpretar los típicos sones huastecos durante el evento encabezado por el secretario de Educación.

El titular de la SEV asistió también a la inauguración de las nuevas oficinas del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) y de la Procuraduría del Medio Ambiente (PMA) en Boca del Río, pues la secretaría a su cargo no sólo impulsa el deporte en sus diferentes disciplinas sino que además, entre sus prioridades, destaca la recuperación de los espacios deportivos.

Sin falsas poses, con la humildad que le distinguió en sus inicios como luchador social, Zenyazen sigue esforzándose por cumplirles al gobernador y a los veracruzanos. La cálida recepción que le dio la base magisterial de la Sección 32 del SNTE es un buen indicador de que el secretario de Educación debe estar haciendo las cosas bien o mejor que quienes le antecedieron en el despacho.

otros columnistas