El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
28.7 ° C
28.7 °
28.7 °
24 %
3.9kmh
9 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Filtración de caso Ayotzinapa fue ‘mala fe’, pero no tumbarán investigación, dice AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Ante la filtración sobre la investigación del caso Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) calificó el acto como «mala fe».

«Yo creo que lo hicieron de mala fe pero, en mi opinión, no se deben de ocultar las cosas (…). A lo mejor quienes filtraron el documento sin testar lo hicieron pensando que de esa manera ya no va a tener validez legal (…) si lo hicieron con ese fin, están mal, porque nosotros no vamos a dejar de exigir castigo», dijo.

Recordar, que el día sábado, la periodista Peniley Ramírez publicó en su columna Linotipia un resumen del informe del Caso Ayotzinapa sin testar, esto quiere decir que las fracciones sensibles del documento no fueron cubiertas. 

En México, la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 se ejecutó la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero.

Esto se sabe de la filtración del caso Ayotzinapa

En su texto, Ramírez sostiene que a los 43 estudiantes los asesinaron, descuartizaron y a algunos los disolvieron en ácido; además, indica que los restos de los estudiantes fueron repartidos en diferentes puntos de Iguala:

De esta forma, sostiene, cinco de ellos fueron disueltos en ácido y que otros seis permanecieron vivos hasta el 30 de septiembre, ocultos en una bodega.

«Durante la madrugada, los criminales descuartizaron a los estudiantes, metieron los restos en bolsas y se dividieron en grupo para deshacerse de los restos», reveló la periodista.

Al respecto, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) iniciar una investigación para castigar al responsable de la filtración.

En respuesta, Peniley Ramírez contestó que «la versión sin testar permite entender la historia y permite explicar por qué se necesitan nuevas líneas de investigación del caso».

Relacionados

Los que saben